Relaciones ambiente sociedad e historia del poblamiento: Rio Torres, Barrio Amón, Tournón y Otoya.

Orlando Josué Cordero Calderón
Estudiante sociología. UCR
(9 de Diciembre de 2018)
Relaciones ambiente sociedad e historia del poblamiento:
Rio Torres, Barrio Amón, Tournón y Otoya:
Barrio Amón, Tournón y Otoya son localidades ubicadas al centro del casco central de
San José, por tanto han tenido una historia del poblamiento interesante durante periodos
en los que el centro de San José se destinaba casi exclusivamente para actividades
económicas como la producción de tabaco durante un tiempo y posteriormente también
el cultivo de café, mismo que ubico a Costa Rica como un país cafetalero entre varios mas
de América Latina.
Casa museo, calle Pitier
En varios lugares del recorrido, se pueden ver resabios del cultivo de tabaco, que según
Acuña (1978) conformo un producto importante durante casi 200 años pues existen
registros desde 1638 hasta cerca de finales de los años 1700 (p.284) ; en varios lugares
se encuentran retoños recalcitrantes de la semilla que ha ido quedando en plena ciudad
que que se manifiesta entre los bordes de las construcciones de cemento.
Incluso, el cultivo mismo del tabaco, se significo dentro de un proceso de migración de
cierto tipo de personas, no necesariamente cercanas a la clase politica, ni adineradas;
desde la ciudad de Cartago o lo que era llamado Valle oriental hasta lo que comprendía
las tierras tendientes hacia san José o el valle occidental (parafraseo de Melendez, 1977, p.33);
asi como lo señala también Acuña en su entrevista en Umbrales (2016), esta migración se
consolido primeramente con el cultivo del tabaco y su progresiva regulación hacia los siglos
XVIII y XIX, convirtiéndose en pequeños propietarios de corte tabacalero.
Si bien los lugares  visitados no se corresponden con un proceso de urbanidad proveniente
directamente de este proceso económico, pues proceden de momentos posteriores con la
consolidación de las plantaciones de café y el poblamiento por parte de extranjeros
provenientes posiblemente del Grand Tour (Barboza, 2017, p. 107) y elites cafetaleras
en consolidación; cabe recalcar que parte de la afirmación de San José como un centro
social, político y productivo , se debió en gran parte al efecto de este primer auge económico
y colonial del tabaco como un producto de lujo.
Otro dato importante en relación al la consolidación de una San José colonial, radica en el
nombre de las calles y barrios, provenientes de extranjeros y personajes ilustres, asi es como
la calle Pitier ubicada a un costado de la casa museo en Barrio Amón, se corresponde al
nombre de un Historiador natural que residio en Costa Rica y contribuyo en gran parte al
desarrollo de la biología actual; este hecho se relaciona con la oleada mencionada por
Barboza (2017) de jóvenes acaudalados que en sus travesías por las regiones centroamericanas
se constituían también en su “formación académica” (p.109)
Este y otros elementos, en conjunción con la arquitectura y los centros de población en forma
de barrios hacen de San José además, un poblado con historia colonial que se recrea en su
toponimia; no sin antes convertirse, o tratar de convertirse en un lugar ameno para las
excursiones de nuevos influjos de extranjeros.
Castillo del Moro, Actual cafe moro
Si bien estos barrios han sido atendidos, por medio de proyectos que rescatan algunas
casas de la irremediable demolición, y son compradas por el estado (Botica Solera),
universidades (TEC), son utilizadas por organizaciones sin fines de lucro (Teor/ética)
o para fines comerciales (Amón solar, café del moro); algunas zonas aledañas con similar
historia de formación como las cercanas al museo de los niños (antigua penitenciaria)
continúan teniendo un estigma de marginalidad pues se han convertido en espacios
para la prostitución y el consumo de drogas. A pesar de estos fenómenos de deterioro
urbano, las otras zonas de rescate arquitectónico-colonia ha gozado de buena recepción
y se han enmarcado dentro de esta imagen de neocolonialismo basado en el turismo y
consumo del paisaje con tintes de antigüedad y colonialidad.
Este efecto colonizador y elitizador como componente de la cultura turística que puede
exponerse dentro del centro de San José, es claramente un proceso de segregación
de las reducciones indígenas del valle occidental como lo señala (Meléndez, 1977)
y de la posterior del espacio citadino.  Ese proceso de elitización si bien es representado
para los visitantes, no lo es de igual manera el proceso de contaminación de las
cuencas hidrográficas aledañas a los mismos lugares, e incluso tampoco son representadas
así las márgenes de los mismos que recuerdan a los cafetales que aun se pueden observar
por algunos lugares.
Rio Torres.
El Rio torres, no es un rio que sea representado dentro del discurso turístico de imagen
neo colonial, si se sigue la línea de interpretación de Barboza (2017), es a pesar de ser
considerado un corredor biológico, una rio que poco se ha cuidado, y como muestra de
tal hecho, se puede observar no solo el grado de contaminación que posee, sino también
la forma en la que las infraestructuras inmediatamente en sus márgenes se han construido
de manera imprudente e incluso utilizándolo de desagüe de todo tipo de desperdicios
líquidos (aguas grises, negras y jabonosas).
La relación de las masas urbanas con las naturales, ha sido de sobremanera desproporcionada
en las zonas mencionadas, ya que las construcciones hechas de dudosa manera al margen de
los ríos, afecta no solo su calidad natural, sino que además desperdicia la capacidad paisajística
que puede ayudar a la preservación de la cuenca a pesar de ser un posible recurso a explotar
como paisaje y discurso. Es cierto que en Barboza (2017) se enfocan en aquellas representaciones
discursivas del estado en cuanto al país turístico de ruralidad, playa e inversión económica;
sin embargo podría encontrarse en San José una especie de turismo que apela a la historia
colonial y arquitectónica por medio de los tours del casco central, los cementerios y  
cultural con el Art City tour; elementos que valga la salvedad, dejan de lado la relación
con esas masas naturales de gran importancia que se encuentran dentro de la ciudad,
así como el Parque Mexico aledaño al Museo de los Niños.


Bibliografía:
-Acuña, V. (1978). Historia Económica del tabaco en Costa Rica: época colonial. Anuario de estudios
centroamericanos. vol.4. Universidad de Costa Rica. Disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3315
-Barboza. E (2017) Fantasías coloniales en las representaciones y promoción de costa Rica como
destino turístico. En J. C. Picón Cruz, La cuestión turística: Aproximaciones epistemológicas y
estudios críticos sobre su práctica (pág.140). Nicoya, Universidad Nacional de Costa Rica: CEMEDE
-Meléndez, C.(1977) Costa Rica: Tierra y poblamiento en la Colonia. Editorial Costa Rica

-Umbrales(25 de octubre de 2016) UMBRALES: Historia y cultura producción del tabaco en Costa Rica.
Universidad estatal a Distancia. Disponible en :
https://www.youtube.com/watch?v=8NcB7vJ9AM4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del monitoreo de los procesos de certificación de la DCRST-ICT en el desempeño de las estrategias CST de turismo sostenible en Costa Rica

Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo

Huelga de Especialistas en la CCSS en atención secundaria y terciaria.