(1.fragmentos)Políticas ambientales en un contexto de instrumentación económica en Costa Rica
Introducción:
A lo largo de los diferentes conceptos del ambiente que se han ido confeccionando en el estado costarricense, si bien no siempre han estado presentes fuerzas de carácter social que recrean campañas ambientales desde los movimientos sociales e incluso desde las comunidades como forma reactiva antes los desajustes de una economía; las dinámicas que han adoptado la politica ambiental han sido aquellos sectores que en general incorporan la naturaleza como un componente inactivo dentro de las decisiones de orden económico, el cual debe preservarse o reproducirse como recurso.
Así mismo la posición que toma el estado frente a la regulación ambiental y esta características de los espacio de generación económica, ha ido cambiando de forma controvertida para las empresas y corporaciones que históricamente se han beneficiado de los recursos que posee Costa Rica y de la forma regulatoria que en algunas ocasiones permite la omisión de los controles sobre el tema.
Es entonces que en un sector como el de desarrollo económico es común la existencia de regulación ambiental intrinseca a su funcionamiento, pero pesar de sus debilidades, es cada vez mas común la participación privada en decisiones de orden publico; como agregado a este tema es también mas común hablar de sustentabilidad como un concepto meramente económico y asumido abiertamente como tal, y no como un concepto que pretenda conservar las estructuras, naturales, comunitarias o locales bajo relaciones sanas económicamente hablando y humanamente conceptualizadas.
El siguiente estudio se basa en la postura de que La Gobernanza ambiental no solo implica la “intervención gubernamental en la generación de políticas ambientales que logre incorporar en el desarrollo de las mismas todo el espectro de complejidad que compete a la administración de los recursos naturales”(MINAE, 2015, p. 5); sino que también incluye un proceso de organización conjunto del sector privado y publico que en el tiempo ha tomado formas donde los instrumentos económicos poseen mayor importancia dentro de la sostenibilidad y la modernización institucional.
Esta se ha dado algunas veces como discurso de espejismo legitimado en la politica nacional y otras veces (las menos), como un medio de eficiencia económica y de control efectivo de riesgos ambientales-economicos desde la ecologia política, la deuda ambiental y el riesgo financiero de la politica agresiva macroeconomicamente, promovida por organismos internacionales.
El contexto de utilización
Una cosa es el contexto de formulación de una perspectiva instrumental, que se pueden rastrear en los 50s en el caso de las APP para la economia Inglesa o en los 70-80s con los PAEs en Latinoamérica, asi como las políticas basadas en el desarrollo sostenible que se propurongna en Costa Rica a partir de los años 90, y que se relaciona con una problemática identificada formalmente desde organismos de cooperación internacional: la diferencia entre el espíritu de una ley o regulación y las capacidades para su implementación continuada. Y otra cosa el contexto de utilización, que suele estar imbricado con discursos de divulgación científica, la creación de expectativas y claros fundamentos políticos, muchas veces también argumentado desde la necesidad de aplicación para resolver algún hecho local problemático.
En esta disyuntiva, el contexto de utilización es central y decisivo, pues en él se considera la puesta en marcha del mecanismo de retroalimentación-aplicación de los medios legales formulados, reformulados y reformados; que van a poseer un halo de triunfalismo (De Sousa, 2014, p.26); estos espejismos son ahora mas claramente de conveniencia política y no de lecturas técnicas por lo que dentro de estos se pueden encontrar tanto la visión del -compromiso mas allá del contrato- en las APP como la del reglamento de fomento de las APPD, vetas por lo demás, peligrosas para un uso efectivo pues vuelven aun más contingente el éxito o fracaso de tales asociaciones.
Hay que entender que la mayoría de estos medios inheditos son propios de un contexto particular en el país, sea que se piense positiva o negativamente con respecto a los gobiernos en turno desde 2014, estos han propiciado un ambiente de desproblematización[1] de algunos temas y han activado la inercia de sus propuestas culturales a mas no poder; desde diversos ámbitos del territorio nacional.
En estos términos los gobiernos de los últimos dos periodos han sido inéditos, pues han servido como canalizadores aunque sea estéticamente[2] de capacidades para proponer soluciones formales a problemas varios, cuando no han dado pie a los instrumentos económicos mas riesgosos (ley de impuesto sobre la renta). La proliferación de actividades que fomentan esta visión de novedad, es bastante importante en la confirmación de una imagen hacia fuera, tanto de un estado mixto, como de un gobierno con la vista puesta en el recurso ambiental y la innovación económica emergente.
En los últimos dos gobiernos, un tema principal es el de integrarse a la OCDE, en ese gran objetivo de interés económico y de desarrollo que permitiría calificar para cierto tipo de cooperaciones internacionales (de nuevo la división global); esta visión triunfalista es propia de los medios de comunicación acerca de los beneficios de este ingreso, como si se pretendiera pertenecer al “club de las buenas prácticas” (Arias, 2015).
La iniciativa de integración se enmarca en frases como: “en la OCDE figuran 34 países, muchos de los cuales son considerados ricos, pero también hay economías emergentes como México, Chile y Turquía” (Arias, 2015), Costa Rica y sus mandatarios con todo y sus funcionarios de gobierno, son entonces pretendientes también de ser una economia emergente, de las cuales formar parte de la eterna emergencia de las economías es un proceso que termina por producir una serie de fenómenos inéditos en la economía y temáticas ambientales.
Este tipo registros triunfales son típicos por identificarse con una sobrecarga de sentido, que sin embargo, borran abruptamente la necesidad de un mecanismo de regulación de los impactos negativos de las practicas y medidas económicas. Este mismo organismo (OCDE) no parte solo del discurso de desarrollo, sino que pide ciertos requisitos a los países miembros, acerca de sus capacidades administrativas, capacidades fiscales y estructura economico-laboral; en eso es ilustrativo el requerimiento de una “membresía anual” (Arias, 2015) que puede ascender a los €2,7 millones, pero también el hecho de que el ingreso esta condicionado a requisitos estructurales para los cuales se “debe obtener una opinión formal en 22 comités de evaluación, de los cuales a la fecha se cuenta con 12” (Perez, 2019).
Solanum Tuberosum |
Con estos principios requeridos, no solo se asegura la calificación para la cooperacion internacional hacia el desarrollo, sino que significa que por cada comité evaluador son necesarias “reformas importantes en temas que incluyen la sostenibilidad fiscal, competencia, estadísticas, anticorrupción y mercados financieros” (Jenkins, 2018); el estudio acerca de las reformas necesaria es del tipo de aquellos del PNUMA, provenientes del exterior, desde los comites de la OCDE.
La OCDE ha proveido por medio de la Academia de Centroamérica una serie de estudios acerca de las políticas sociales, los inmigrantes en la economía, la estructura de educación nacional que posee una gran actualidad para la evaluación de las señales de desarrollo desigual en Costa Rica; se pueden encontrar elementos críticos también en estos reportes que consisten en los factores de incidencia que la OCDE pide como guías de acción, habría que recordar que desde estos organismos se aplica también la desproblematización de los conflictos sociales por medio del realismo periferico, una operación discursiva, tanto como mediática y afín a ciertos metodos tecnocráticos tradicionales, que en su aplicación menuda son inestables.
Estas medidas se tomando como referencia el rendimiento económico (OCDE, 2017, p. 11) de la región y de los parametros propios autogenerados por los paises miembros, en informe se introduce diciendo que “el progreso social de Costa Rica ha sido impresionante no sólo con respecto a otros países de la región, sino también comparado con una serie de países de la OCDE que tienen una renta más alta” (OCDE, 2017, p. 11); la imagen inicial del pais es comparable en algunos parametros con paises como Dinamarca y Zuiza, lo que fortalece el triunfalismo desde el incio, aunque encuanto a desigualdad de ingresos se sigue una tendencia al alza, pero tambien se señala que la poca preparación educativa (contrarrestado apartir del 200) es un problema que coloca a Costa Rica entre Turquia y Mexico:
“El escaso nivel educativo del trabajador en edad de trabajar se debe principalmente a las políticas de austeridad que siguieron a la crisis de deuda de principios de los años 80…El gasto en educación pública se redujo sustancialmente dejando a una generación entera con serias dificultades para tener acceso a la educación secundaria.
”(OCDE, 2017, p.50)
Por medio de estos estudios, es que los requisitos se establecen en función de los países con ciudades globales o de aquellas economias emergentes que se salen de la norma acerca de los procesos depredatorios de las tierras y las aguas; el acecho de las formaciones predatorias es sin embargo un problema pendiente en la clase de recomendaciones que estos organismos introducen, ya que sus manuales de economia tienden hacia formulas aplicadas indiscriminadamente a paises con estructuras sociales diferentes, no incluyen en su aplicación una politica de la diferencia (Leff, 2006) que permita adecuar los instrumentos macroecoeomicos a las especificidades de la vida social de Costa Rica y mas bien pueden terminar por aumentar el empleo, pero también el subempleo( como efectos probados), incrementar la formación y empleo de obreros calificados en vez de clase medias fuertes o incluso crear las condiciones para una migracion masiva a los pequeños emprendimientos en vez de un aprovechameinto formal institucional del potencial educativo, siendo estas parte de las características macrosociales necesarias, pero tambien del “regimen disciplinario” (Sassen, 2014, p. 99) que puede terminar por alimentar la tendencia sistémica y de desorganización social gneralizada que es afin a las operaciones economicas de depredacíon.
Otras fuentes de espejismos: la imagen país
En el camino a la implementación de estas políticas con efectos a largo plazo poco certeros y mas bien inciertos, como la del IVA (fomentada por las políticas de impuestos de la OCDE) ; los gobiernos han optado por entronizarse continuamente hacia acciones que permitan un mayor ámbito de comunicabilidad y triunfalismo independientemente de que sea a partir de mecanismos económicos, sociales o ambientales con buenos resultados en su implementación.
Parte de esta programación continua, esta el llamado gobierno del bicentenario, el cual es comenzado con el programa de gobierno que se desprende con una nueva marca temporal: Gobierno del bicentenario (2018-2022). Dentro de esta poiesis de significados articulados con medidas programáticas, se puede clasificar el plan de gobierno del periodo 2018-2022 en el cual el lema es La Costa Rica del Siglo XXI; en este se materializan los espejismos acerca de derechos humanos, derechos económicos y derecho al desarrollo pero con posturas que se pueden ubicar como un resultado indirecto de las tensiones de De Sousa(2014), la economía social solidaria, las estrategias de sostenibilidad económica y financiera tanto como ambiental. Otras si son resultado de los espejismos y tensiones de manera mas directa, como con los derechos indígenas, la diversidad sexual y económica
En este plan de gobierno se define la estabilidad macroeconómica desde criterios que le buscan “límites al crecimiento del gasto público, especialmente el corriente, sin que ello implique recortes sustantivos”(PAC, 2018, p. 37); claramente el riesgo fiscal esta presente, asi como el freno de la reducción estatal, sin embargo la realización de esto no es una terea facil, pues algunas de las medidas económicas no probadas y recubiertas de espejismos acerca de los derechos económicos, no se consideran riesgosas aún.
Otros aspectos de esa estabilidad tiene que ver con el empleo, el ambito fiscal, la competitividad y la estrategia cambiaria; pero sobre todo, lo que interesa es el modo de adaptacíon de las estrategias ambientales que han sobrepasado el concepto de sostenibilidad, ahora aplicado ampliamente para efectos de referirse a la viabilidad económica.
La descarbonización como escena de referencia obedece a los objetivos de desarrollo sostenible, que ademas de tener encuenta el impacto ambiental de las actividades humanas, incluye a la “industria, innovación e infraestructura”(PAC, 2018, p.10) para desde la instuticonalidad ambiental inciar el proceso de transicion energética que además de abordar el tema de matriz emergética residente en las intuticiones dedicadas al ambiente y la energia, tambien incluye cuestiones como la transición hacia transporte eléctrico que no es un objetivo nuevo, sino que pocede tambien desde el gobierno anterior y supone para la ley No. 9518, una serie de incentivos en forma de exoneraciñon a la compra internacional de automóviles y demas transporte electrico (SCIJ, 2018, Art. 9).
Este es un contexto que desproblematiza el tema ambiental tanto desde que puede prestarse para la reducción a terminos de compras internacionales, como si se traduce en reformas intitucionales del tipo que promulga espejismos o que bajo las dinamicas de la division global de las tareas ambientales, coloca al pais como consumidor de tecnologías y no como productor activo de regulacíon en conexión con la ciudadania ambiental o los conflictos ambientales actuales; sea como sea que se les tome a estas dos ultimas fuentes de sentido, desde el realismo institucional con sus medios formales de acción tecnocrática o desde la política coyuntural acerca del ambiente y la ecología.
Estas fuentes de espejismos se encuentran inscritas entonces en las posibilidades mediáticas que provee el contexto del bicentenario; sin embargo como tal, no es un monopolio de los gobiernos que se acompañan tanto de fuentes de espejismos como de medidas técnicas que los refuerzan o no.
El otro tema que introduce una coyuntura par ala utilización mediática de los mecanismos económicos y ambientales anteriormente expuestos e imaginados como inéditos; es el del proyecto Ideario Costa Rica del bicentenario, un proyecto de la Universidad Nacional de Costa Rica que traslada sobre sí la necesidad estética que antes parecía ser solamente posible por medio de las unificaciones de sentido, propias del gobierno por parte de esas expresiones de cultura y marca temporal de las que han formado Costa Rica sin Ingredientes Artificiales o el Esencial Costa Rica.
Hay comprende la manera y origen desde donde operan estas marcas de país y marcas temporales, para la que tenemos en cuestión, su ámbito es mas cultural pues consiste en un ejercicio estético de reunificación (atendiendo al conflicto identitario) de los rasgos de identidad de un territorio muy divergente culturalmente; en ese sentido la política de la diferencia que puede insinuarse en la designación legal de Costa Rica desde el Art 1 de la constitución política como un país Multiétnico y pluricultural, surge como efecto en iniciativas como estas. Ampliamente se proponen la producción académica y programática unificada para “abrir espacios de encuentro, que permitan y promuevan la crítica, la discusión y la generación de nuevos productos académicos que expliquen el proceso independentista como lo que fue: un proceso, no como un hecho aislado en el tiempo y ajeno a las realidades del momento”(Arias, 2018)
Habría que entender que estas iniciativas seleccionan de entre varias opciones los criterios estéticos con los cuales se representa la identidad nacional o regional, se realiza desde un centro cultural y político donde también se encuentra la Universidad; y que como tal también posee una carga sobre si, la de un ejercicio estético como búsqueda de los máximos puntos de acercamiento entre diversas identidades dentro del territorio costarricense, además de su imagen política de la Costa Rica del Bicentenario que es ampliamente difundida por el Gobierno Actual (2018-2022).
Culturalmente, tanto como en forma de espejismo o división global de la economía, el contexto de aplicación, representa un espacio de creación discursiva observable en la regulación de mecanismos económicos, de recomendaciones de organismos internacionales; y que no puede ser obviado al momento de referir desde diversas fuentes estas cargas de sentido que dejan a la suerte del principio legal de la buena fe o al consumo pasivo de soluciones económicas sustentables, el éxito macroeconómico.
Conclusiones:
1. El proceso de conciliación entre dinámicas locales y procesos macroeconómicos tanto como de imposición periférica, es sumamente estético, esto en el sentido en que es adoptada una cierta desproblematización de la temática ambiental, no porque se vuelva un proceso armónico o discursivo, sino porque se vuelve una cuestión de criterio de realidad; en conjunción con el proceso de sujeción ambiental, construcción de un sujeto-ciudadano ambiental (Fernández, 2003) se perfila como una recepción de demandas y conversión en critica al estado por medio de aplicación de las políticas publicas y su fiscalización , así como reforma selectiva de procesos de aplicación, más que de leyes y reglamentos.
La estética típica de estos organismos como el PEN, es la de la canalización y formalización de las demandas poblacionales para su retroalimentación técnica; de esta es la forma en que se expresa el director de tal organismo, sin embargo los hacen de manera tal que muchas veces se pierde la intencionalidad y se deriva en métodos retóricos, retrasan medidas decisivas o no se resuelven como asimilación. En esta línea de argumentos, sobre los movimientos sociales convertidos en una abstracción como la de sujeto ambiental o ciudadano abstracto, la neutralización de realismo podría actuar por medio de la anulación política, un discurso inflacionario y posterior devaluación de sus intereses, sin embargo no siempre es de esa manera, otra veces pueden ser absorbidos formalmente para su apreciación.
2. El proceso de diferenciación del Sur y el Norte global, coincide también con un proceso de asimilación diferenciada de los instrumentos económicos y de los diseños de política ambiental (tanto como de actitud de los estados); aun así esto no significa que se den necesariamente condiciones de rentabilidad o de emergencia económica como en el caso de Sassen (2014) sobre China, aunque también estos hayan sufrido desindustrialización, empobrecimiento y extractivismo ambiental. Obedecen mas bien a algo parecido al margen de maniobra que provee la división global de los instrumentos financieros o de las tareas ambientales; que si bien permite adaptaciones de la política económica que neutralicen los efectos negativos de aquellas provenientes de recomendaciones de organismos internacionales (y en eso ambientalmente esta adelantado CR), también limita de cierta manera las posibilidades reales de tomar caminos que no existen aun, de ahí la importancia de la investigación para aplicación técnica y tecnocrática.
Es cierto que en la tendencia mundial, el proceso de división global de lo económico se dirige hacia la participación privada en el desarrollo nacional e internos, no como meros agentes económicos, sino como agentes de decisión; de ahí que en países emergentes o en desarrollo los instrumentos económicos hayan surgido desde propuestas como la de los negocios inclusivos del World Bussiness Council for Sustainable Development (WBCSD, 2016), de igual manera forman de aquellos que siguen preparando el terrero (Sassen, 2015) para el éxito de las APPD y demás instrumentos de administración privada de lo público.
En la mayoría de los casos estudiados acá, la división global de la economía nos coloca en una posición de riesgo en cuanto que las propuestas desde el PNUMA, OCDE, WBCSD y demás; son indicadores de la posición del país como consumidor de soluciones económicas y ambientales genéricas para países en desarrollo o con economías emergentes.
3. En el contexto de aplicación y de retroalimentación de un mecanismo económico o de una política publica, suele mediatizarse el hecho de la novedad y sus posibilidades para el desarrollo en conjunción con organismos internacionales, pero se visibiliza poco el hecho de origen, aquel que se produce en conflictos ambientales, que son efectos de la desregulación económica; esto es una expresión del los espejismos modernos de De Sousa (2014) aplicados a las derivaciones de los derechos ambientales y económicos, los espejismos son entonces parte de los recursos retóricos y discursivos que sesgan negativamente y vuelven opaco una contexto, impiden ciertos aspectos de decisión política.
De todos los mecanismos propicios para la regulación de los efectos negativos de las instrumentaciones económicas, las técnicas ambientales típicas del ambientalismo reformista, el tecnocratismo y el desarrollo sustentable, aquellas que son profundamente insinuadoras de espejismos[3] (De Sousa, 2014) son los del genero del Reglamento para el Desarrollo, fomento y gestión de las alianzas publico privadas para el desarrollo en el sector público, que si bien representa un avance importante en la asimilación y direccionamiento, se hace a manera sumamente retórica, dictando caminos hacia el PND y la coordinación institucional universitaria con el desarrollo sostenible, pero también dejando la posibilidad de no articulación con los mismos. Par esta situación también se hace mención de la contraparte de control financiero en el Procedimiento para la determinación de riesgos fiscales y de contingencias fiscales en proyectos de asociaciones publico-privadas.
4. Una tendencia hacia el desorden económico y la inestabilidad macroeconomía que siempre es un resultado indeseado proveniente del realismo de los organismos internacionales criterios de política de la diferencia para comprender las diferentes racionalidades nacionales y adaptar los mecanismos al contexto de vida social, económica-política; puede ser neutralizada no a partir de su articulación con las políticas nacionales, sino por medio de otros mecanismos que obedezcan al estudio de experiencias y experimentaciones en la aplicación internacional de las medidas tanto financieras como de desarrollo que requieren entidades similares a la OCDE.
Tanto los organismos como la clase de estudios tecnocráticos necesarios para este fin son de carácter diferente, para la conciliación de las demandas de ciudadanía y conflictos sociales con la aplicación de la política internacional, es necesaria la existencia del PEN; sin embargo para estudios que determinen los limites de aplicación, posibilidades alternas y determinación de riesgos de aplicación, aparecen instituciones como el PNUMA, FMI, Academia de Centroamérica que realizan estudios de aplicación y adaptación (aunque procediendo casi conforme a un manual). Si respecto a esto existe un vacío nacional y propio de criterios económicos de adaptabilidad, la recepción y asimilación de las recomendaciones económicas de entidades internacionales puede ser caótica y producir efectos no deseados que a largo plazo debiliten la consistencia económica, administrativa y fiscal del estado costarricense como suele ocurrir; a esto comúnmente opiniones como la del FMI en cuanto a control financiero del riesgo en las APP, suelen dirigir el proceso de asimilación, pero no es este organismo u otros que estudian el riesgo de aplicación, no existiría tal postura desde el ámbito nacional.
Bibliografía
Artículos:
Cruz , C. E(2017)Desarrollo capitalista e inviabilidad del planteamiento ecologista: contradicciones entre la lógica de acumulación de capital y los conceptos de protección/conservación del medio ambiente. Revista Economia y sociedad, Vol 22, no.51. Enero-junio. Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/economia
Franceschi H, B (2002) TRAYECTORIA SOCIO-POLÍTICA DEL MOVIMIENTO AMBIENTALISTA EN COSTA RICA (1980-2001). Revista Inter Sedes. Vol. 1II. (Abril) pp. 105-113.
Leff, E (2006) La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En Los tormentos de la materia: Aportes para una ecología política latinoamericana. CLACSO, Buenos aires.
Romero, J (2015) Consideraciones sobre la asociación publico-privada. Revista de Ciencias Juridicas. N, 137. Mayo-Agosto. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/download/21973/22157/
Velázquez, M. (2014). El discurso hegemónico ambiental a través de organismos de cooperación y su influencia en las relaciones internacionales. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 12(13), 191-202
Documentos institucionales:
La Gaceta (30 de abril de 2018) Reglamento para el Desarrollo, fomento y gestión de las alianzas publico privadas para el desarrollo en el sector público. Diario la Gaceta. Imprenta Nacional. Disponible en: https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2018/04/30/ALCA87_30_04_2018.pdf
Leal, J(2005) Ecoeficiencia: marco de análisis, indicadores y experiencias. CEPAL/PNUD, División de Desarrollo sostenible y Asentameintos Humanos. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5644/1/S057520_es.pdf
Mideplan (22 de mayo del 2017) Matriz PND 2010-2014. Sector ambiente, energía y telecomunicaciones. Disponible en: https://documentos.mideplan.go.cr/share/s/__B11YqbRt61yi6sjBzIEw
Mideplan (9 de abril de 2019) Agenda nacional de Evaluaciones (ANE). Esquema de programación. Disponible en: https://www.mideplan.go.cr/agenda-nacional-de-evaluaciones
Minae (2015) Hacia una agenda en la gestión ambiental pública para la ciudadanía: Carta personal del MINAE. San José, Costa Rica. Disponible en: https://minae.go.cr/recursos/2015/pdf/Hacia-una-agenda-en-la-gestion-ambiental-publica-para-la-ciudadania.pdf
Partido Acción Ciudadana (2018) Carlos 2018. Creer y crear la Costa Rica del Siglo XXI: compromiso país. Disponible en: https://pac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Creer-y-crear-la-Costa-Rica-del-siglo-XXI-interactivo-1.pdf
PEN (2007). Capitulo 4: Armonía con la naturaleza. En Decimotercer Informe del estado de la nación 2007. PEN-CONARE. San José
PEN (2008). Capitulo 4: Armonía con la naturaleza. En Decimocuarto Informe del estado de la nación 2008. PEN-CONARE. San José
PEN (2009). Capitulo 4: Armonía con la naturaleza. En Decimoquinto Informe del estado de la nación 2009. PEN-CONARE. San José
PEN (2010). Capitulo 4: Armonía con la naturaleza. En Decimosexto Informe del estado de la nación 2010. PEN-CONARE. San José
PEN (2013). Capitulo 4: Armonía con la naturaleza. En Decimonoveno Informe del estado de la nación 2013. PEN-CONARE. San José
PEN (2018) Capitulo 4: Armonía con la naturaleza Informe del estado de la nación 2018. PEN-CONARE. San Jose
SCIJ(12 de abril de 2018)Decreto Ejecutivo N°41042-H:Procedimiento para la determinación de riesgos fiscales y de contingencias fiscales en proyectos de asociaciones publico-privadas. Disponible en: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=86421&nValor3=112121&strTipM=TC
SCIJ(2018) No 9518: Incentivos y promoción para el transporte eléctrico. Disponible en: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=85810&nValor3=111104&strTipM=TC
Notas periodísticas:
Arias, D (24 de marzo de 2018) Ideario costarricense version tv será producido por UNA y Canal 13. Diario digital Surcos. Disponible en: https://surcosdigital.com/ideario-costarricense-version-tv-sera-producido-por-la-una-y-canal-13/
Arias, J (13 de abril de 2015) ¿qué es la OCDE y que gana Costa Rica con ingresar al organismo?. Diario CR Hoy. Disponible en: https://archivo.crhoy.com/que-es-la-ocde-y-que-gana-costa-rica-con-ingresar-al-organismo/economia/
Brenes, M (12 de febrero de 2019) Programa Estado de la Nación: 25 años de seguimiento e investigación innovadora sobre el desarrollo humano sostenible. Programa del Estado de la Nación(PEN). Disponible en: https://www.estadonacion.or.cr/historico-noticias/649-12-02-2019-programa-estado-de-la-nacion-25-anos-de-seguimiento-e-investigacion-innovadora-sobre-el-desarrollo-humano-sostenible
CR hoy (11, de junio de 2019) Diputados aprueban modelo para alianzas publico-privadas. Diario digital CR Hoy. Disponible en: https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-aprueban-modelo-para-alianzas-publico-privadas/
Ecolones (S.F)Banco nacional saca un 96,97% en Gestión Ambiental. Disponible en: https://ecolonescr.com/banco-nacional-saca-un-9697-en-gestion-ambiental/#
Gobierno de Costa Rica (15 de diciembre de 2016) Reglamento fortalece alianzas público-privadas para impulsar obras y servicios públicos. Disponible en: https://presidencia.go.cr/comunicados/2016/12/reglamento-fortalece-alianzas-publico-privadas-para-impulsar-obras-y-servicios-publicos/
Gonzalez, M(25 de mayo de 2019) Calle blancos contara con nuevo centro de acopio de ecolones
Maltin, E (4 de febreo de 2019) Las claves de las asociaciones publico-privadas existosas. Semanario El Financiero. Disponible en: https://www.elfinancierocr.com/gerencia/tendencias/las-claves-de-las-asociaciones-publico-privadas/HMLU5IGBKRBK5EA3AZYUROL2LE/story/
Minae(S.F) Programas de gestión Ambiental institucional. Dirección de Gestión de calidad ambiental (DIGECA)
Perez (12 de marzo de 2019) Urge aprobación de 10 proyectos de ley para concretar ingreso de Costa Rica a la OCDE. Diario EL MUNDO. Disponible en: https://www.elmundo.cr/costa-rica/urge-aprobacion-de-10-proyectos-de-ley-para-concretar-ingreso-de-costa-rica-a-ocde/
WBCSD(2016) Contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en: https://www.wbcsd.org/contentwbc/download/1812/22723
Libros:
Almeida & Cordero (2017) Movimientos sociales en América Latina: perspectivas, tendencias y casos. Clacso, Ciudad autónoma de Buenos Aires.
CEPAL (2005)Ecoeficiencia: Marco de análisis, indicadores y experiencias. CEPAL, División de desarrollo y asentamientos humanos. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/5644-ecoeficiencia-marco-analisis-indicadores-experiencias
De Sousa, B (2014) Derechos humanos y desarrollo. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Colección DeJusticia. Bogotá. Disponible en: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Derechos%20Humanos%20Democracia%20y%20Desarrollo.pdf
Sassen, S(2015) Expulsiones: Brutalidad y complejidad en la economía global. Katz editores, Buenos Aires.
Todorov, T (1975)¿Que es el estructuralismo?: Poética. Editorial Losada, Biblioteca Clásica y contemporánea. Buenos Aires, Argentina.
_________________________________________________________________________________
Todorov, T (1975)¿Que es el estructuralismo?: Poética. Editorial Losada, Biblioteca Clásica y contemporánea. Buenos Aires, Argentina.
_________________________________________________________________________________
[1] En el sentido en que formalizan las opciones por medio de la figura de ciudadanía, y los medios técnicos y tecnocráticos de administración; aunque este ejercicio no se traduzca en solución total, si lo hace de manera suficiente para argumentar con mecanismos convencionales.
[2] Estética en el sentido de concentrar una serie de inercias o momentum que se manifiestan en las demandas poblacionales, en otros términos puede referirse a la técnica partidaria de capitalización electoral. El hecho de convertir los conflictos en demandas ciudadanas y posteriormente en procedimientos técnicos no solo es típico de la democracia procedimental, sino de un proceso estético de conversión del juicio institucional desde el influjo de diversas fuentes (movimientos sociales, sectores empresariales, legales, problemas difusos). No se refiere solamente a un aspecto belleza discursiva, aunque si de direccionamiento de las posibilidades de acción, lo que puede neutralizar otras.
[3] El espejismo que suele aplicarse en la teleología o el triunfalismo, así como en la asunción monolítica de que existe solo un sujeto de participación en la ciudadanía, suele ser también un fenómeno mediático y mediatizado; discursivo y técnico desde los organismos de cooperación internacional.
Comentarios
Publicar un comentario