Hipostasis en Plotino: Descenso, reflexividad, extensividad y temporalidad

 ***Documento en construcción***


Introducción:

Dibujo de las Crónicas de Núremberg
Si bien el escrito posterior se hace con el objetivo de dar a conocer la naturaleza de las hipóstasis en Plotino y su función tanto explicativa del mundo y de las entidades que posee el razonamiento ordenador; se expondrán algunos razonamientos sueltos que tendrán un carácter casi aforístico, el los cuales se pretenden analizar algunos temas que se consideran importantes pues definen la estructura del mundo o del universo de objetos posibles de pensar y de ofrecer como explicaciones tanto del origen de lo material como de la prolongación del mismo, como también es una concepto nódico de la explicación formal que da Plotino acerca de la estructura de los objetos lógicos acerca de los cuales se puede inteligir.

La conexión entre fragmentos no será necesariamente en orden de implicación, es decir, no se siguen unos de otros pero es fácil construir ilaciones de ellos pues tratan de temas similares y los anteriores van especificándose en los posteriores también; finalmente se propone una evaluación de los problemas surgidos a partir de este conjunto de  razonamientos, a manera de conclusiones, y se señala el trazo por el cual pueden verse soluciones posibles de estos problemas, así como cualidades históricas del tipo de filosofía plotiniana.

2. ¿Cuál es la función de la noción de hipóstasis y, consecuentemente, de las
hipóstasis en Plotino?

Hipostasis en plotino.

1. Función general de las hipóstasis

Este tipo de producción filosófica pretende explicar las maneras en que existen sustancias metafísicas en el universo de lo pensable que poseen características particulares en cuanto que conforman la unidad del mundo; sin embargo la manera enque estas precisamente correponden a una unidad siendo diversas particiones de la misma o distintas a la unidad misma que conforman, es un el mas grande problema pues si cada una tiene una función en si misma, ¿cómo es que se coordinan en funcionamiento y existencia?
Estas discusiones son perfectamente algunas de las que mayor rechazo propone y de las que mas dogmatismos proponen pues sus elaboraciones son muy susceptibles de romper la unidad misma de la que se habla y relegarse a una filosofía del análisis de las partes, el funcionamiento, posición e interrelaciones, es decir, a una filosofía pluralista que termina por proponer entidades conceptuales regentes de cada una de estas pluralidades; mas tarde se hablará de estas regencias y dominios, por medio de la distinción entre intensividad y extensividad.

2. La reflexividad plotiniana:

Las hipostasis surgen al intentar comprender un objeto uno, en ese entonces surge lo segundo como la inteligencia y lo inteligente, sin embargo lo inteligible es un campo propio de lo segundo, pues lo uno es ininteligible o indistinto, no es analítico en ese sentido aunque pueda intentarse descomponer este de manera intensiva. Lo interesante de este ejercicio de definición intensiva, es que procede por medio de una reflexividad descendente y no ascendente como puede proceder la reflexividad intensiva; en este sentido los objetos se encuentran en un estado único hasta que se vuelven inteligibles y analíticos, donde ya nace la pluralidad de ellos.
De igual forma los objetos únicos al intentar inteligirse a si mismo dejan de serlo y comienzan a ser analíticos, dan origen a sus plurales, a sus especificidades que pueden ser la generación de pluralidad por medio de su intensión como objetos únicos. Habría que distinguir entonces entre lo uno, lo único y lo primero de acuerdo a como lo establece Plotino en V 4 (7)

3. Descenso plotiniano:

Con reflexividad descendente quiere darse a entender una especie de razonamiento que lleva de lo uno hacia las sensibilidades y no de ellas hacia lo uno; esto porque en la segunda instancia se puede ver como por ejemplo en el Banquete se propone una salida por medio de la ética, de las condiciones a las que se arrojan los seres humanos cuando siguen sus deseos en un sentido desmesurado y desvirtuado.
La interesante de esta descendencia puede radicar en la diferencia de los esfuerzos teóricos de por ejemplo Platón, el cual se centra en la epistemología donde puede haber un proceso de descenso de la forma con el objetivo de proveer definiciones formales de los objetos intelectuales; mientras que en la ética se centra como manera de mantenerse recto en cuanto a las formas de conocimiento y las formas de la virtud que conducen así mismo a una teoría epistemológica en ultima instancia. De este modo la ética es una función conservativa de la epistemología o de la relación espiritual que nos dispone a poseer una correcta comprensión psíquica de las formas eidéticas, una salvaguarda de aquella violencia que ejercen los placeres de afrodita pandemos.
En ese sentido podemos ver que en Platón no existe si bien una idea genética de la creación del mundo, de lo sutil (intelecto, alma), pero si una idea deductiva de las formas que también son sutiles pues residen en la intelección directa y se verifican en el mundo. Por otro lado la idea de este descenso creativo plotiniano es interesante en cuanto que ofrece una metodología no solo genética (del origen o génesis del mundo, arqueológica) como lo señala Uña (2002) sino también de una metodología de acercamientos sucesivos que no propone de una vez y por todas la estructura hipostática, sino que van probando tesis acerca de lo ya anteriormente establecido; por ejemplo en el caso de definir si el intelecto es lo segundo después del uno y que surge por reflexión o si lo uno es también inteligente, primero se asegura que el intelecto es la reflexión a partir de lo uno y después se señala que lo uno también tiene una inteligencia peculiar y diferente, no es ni analítica ni, catalítica pero que debe tenerla puesto que de el emana la inteligencia analítica como lo segundo.
El descenso es importante pues define el acto de lo que emana del uno; si bien la inteligencia no necesariamente se conceptua como accionadora material, se dice que esta reside con sus objetos y que es en si misma los objetos que se propone; en ese sentido el intelecto perfecto no solo se corresponde con los objetos o se aproxima, sino que los aprehende completamente. Se define entonces que el intelecto es una entidad categorial que posee el acto intelectual de los objetos, el alma posee la desisividad de los animos y por tanto posee una acto en el cual interacciona con los objetos del intelecto de manera diferente y en ultima instancia la materialidad de la cual las dos hipostasis pueden tener contacto, sin embargo se desvirtúan en cuanto que son superiores categorialmente y en acto.
El uno pareciera que no posee acto salvo en el proceso hipostásico, es decir, que el proceso de generación de las hipostasis es su acto y manifestación de existencia, pues por si mismo no necesita demostrar su existencia, ni demostrarse con analiticidad, pero si como engendrador y principio arqueológico(Uña, 2002). Como tal, si bien no es la forma de las formas, sino solamente un principio unificador de lo distinto y como tal no puede definirse tampoco como un género de todas las clases parece que su existencia es difícil de establecer, incluso si el mismo es el precursor de la existencia, se desprende que no es existente salvo que se le defina por su acto hipostático, es decir, existe solamente en cuanto engendra la existencia.

4. Temporalidad de las hipostasis

La reflexividad de Plotino involucra al tiempo, pues si de lo uno surge lo segundo, esto supone un proceso que da origen a la partición temporal, o a la positividad del mismo proceso. En el uno no existe tiempo puesto que no existen divisiones, con esto la temporalidad subsiguiente a la primera hipostasis es solamente un aspecto de número cuando este numero se desplaza en todo sentido (espacial, temporal, numerabilidad, cantidad, magnitud y cualidad). Si no fuera así claramente habría un problema de conexión entre lo múltiple desde lo cual las cosas indivisas dan origen en si mismas a la multiplicidad por división; esto da a entender que la generación de los objetos por especificidad y por analiticidad se puede establecer con respecto al momento en que estos se generan.
Cada unidad de lo plural es intensiva (cualitativa) en cuanto es concepto, pero además es extensivo en cuanto tiene acto (tiene magnitud) y uno determina lo otro, sin embargo la particularidad de lo uno es que no puede llegar a ser acto, no puede ser extensivo y conceptualmente es indiviso, por lo que al aprehenderlo se obtiene un contenido inteligible propio de la segunda hipostasis (inteligencia); habiéndose obtenido del conocimiento de lo uno, este no puede ser único (adjetivación de ser lo uno) puesto que conoce con analiticidad y se distingue de lo que es sujeto de objetualización (lo uno).
Afirmar la temporalidad de las hipostasis es controversial pues pareciera que estas ser realizan de manera  anacrónica, es decir, son meras distinciones conceptuales, mera aparición del numero que surgen de ciertos comportamientos en el uno; sin embargo la intemporalidad del uno pues su incapacidad de tener acto como tal (si no es por medio de emanaciones o pluralidades) se termina con lo segundo. Claramente la magnitud de la intelegiencia o del alma no necesariamente se establece en cuanto que se aplica a ciertas entidades materiales, solamente en cuanto que de ellos como genero de cosas, se pueden deducir clases a las que se aplican o incluyen.

5. La estructura de lo uno:

Holismo provee un carácter estructural a los sistemas filosóficos e incluso a los que como el sistema plotiniano parecen ser sistemas construido sucesivamente, por medio de la llegada a problemas y la posterior resolución de los mismos; en este caso el sistema no es un supuesto sinó un punto de llegada constantemente en revisión con forme avanzan los juegos de problemas y resoluciones; el sistema plotiniano como se expone al menos en las hipostasis de la Eneada V, presenta esta característica propuesta de hipótesis explicativas que son mas tarde esclarecidas a la luz de otras características encontradas del sistema y que proveen mayor información desisiva. 
Por este hecho se le puede considerar un sistema autoconsistente pero que busca el característico holismo conceptual, como tales las pretensiones de los sistemas únicos (adj, de ser lo uno) se veían sobre todo en Platón, y parecen realizarse en Plotino como se logra ver en su filosofía; si en Platón la unicidad se buscaba en la no contradicción del sistema como bien lo plantea la inspiración parmenídea, esta no contradicción termina pro proponer aspectos que se interconectan e incluso se interdefinen unos a otros y por eso es tan difícil considerar estos sistemas a partir de visiones enunciativas de los mismos.
A pesar de que en Plotino se señala que lo uno es trascendente a la forma, no podría decirse entonces que este es la forma mas general o que este posee una forma determinada, si estableciéramos a este por medio de una formula estructural no eunciativa el ultimo elemento del espacio lógico del núcleo de la teoría plotiniana sería meramente nominal y no podría establecerse como con un contenido determinado como si lo señala el estructuralismo meta teórico. Este ultimo elemento, a saber, lo uno, tendría que conformar el espacio lógico de todos los modelos potenciales, es decir de todas las unidades estructurales posibles para una metafísica dada de lo Uno, con independencia de si estás tengan existencia material o de si puedan referirse a ella.

Conclusiones:

La dinámica de lo Uno incluye una cierta temporalidad en cuanto que el numero surgido de las hipostasis no puede ser aprehendido como numero únicamente contable, sino también debe ser entendido como existencia en algún sentido, por eso se puede afirmar que la aparición del número indica la aparición de la temporalidad en los procesos hipostáticos, cada una de estas hipóstasis de reflexividad descendente supone el avance del tiempo y puesto que cada hipóstasis surge de la analiticidad, debe decirse que no es de una analiticidad simple, sino del descubrimeinto de un orden diferente de cosas, o de clases de cosas y fenómenos que no pueden involucrarse dentro de una misma hipóstasis (la inteligencia es diferente del alma y estas diferentes cualitativamente a lo uno).
En cuanto aparece el numero, aparece la magnitud que debe definirse intensivamente primero, es decir, cualitativamente, a partir de sus características y posteriormente extensivamente a partir de las clases de cosas que contiene y a las que es aplicable; esto es la capacidad de inteligirse a si mismo en el caso de la segunda hipóstasis que da paso a la hipóstasis del alma. La intensividad y extensividad son características de los géneros de lo intelegible y de todo cuanto procede del uno, por tanto su acto proviene de la extensividad de lo intensional de cada entidad hipostasica, posteriormente se puede hablar de los cuerpos como participantes del alma y en tanto como la ultima etapa del camino descendente, si estos son actualidad de algo, sería del alma, pero la discusión continua aun mayormente en la escolástica medieval, por el momento se establecen como clase de objetos que incluye el alma.


Bibliografía:

Blázquez, J.(2009)Orígenes y su legado al mundo antiguo y al mundo moderno. Revista Gerión, 27(N.1). 263-295. https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/download/GERI0909120263A/13882/

Uña, A(2002) Plotino el sistema del Uno: Características generales. Anales del seminario de historia de la filosofía, ISSN 0211-2337, Nº 19, 2002, págs. 99-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=302377

Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del monitoreo de los procesos de certificación de la DCRST-ICT en el desempeño de las estrategias CST de turismo sostenible en Costa Rica

Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo

Huelga de Especialistas en la CCSS en atención secundaria y terciaria.