***Este es un documento en el que cada parte del texto está acompañada de un fragmento anecdótico que me estimuló a escribir tomando en cuenta ciertos aspectos que, en fin, me llevan a tomar como ejemplo algunas de las situaciones por las que pasaba el país en los primeros momentos de vida independiente y en la epoca poscolonial que permitió esos desarrollos. Un producto de larga data: El cacao En la historia de Costa Rica, fueron muchos los productos que han tenido un estatus importante para la consolidación de la economía y particularmente para ciertas zonas en las que se llevaba a cabo la producción y organización social de la producción; si bien se puede comenzar por describir la forma en que se organizaba la producción localmente, en esto habría que determinar cuestiones como las dinámicas de poblamiento que propició la actividad, dinámicas de construcción de ciudad, de trazo de los pueblos, de las movilizaciones de algunas poblaciones hacia la zona de producción. Junto con...
Enlace a Podcast Imaginando Buenas, T1E2: https://open.spotify.com/episode/3qgB9lQdnP4NTopmlEKB5u?si=3Th1X30RTNu9rXnxaUMcig Catalina la Grande posa junto a su marido Pedro III y su hijo Pablo I, quien gobernaría Rusia desde 1796 a 1801. FOTOGRAFÍA DE FINE ART IMAGES , HERITAGE IMAGES , GETTY Al iniciar la lectura de un texto como este, siempre es adecuado leer un poco acerca de la presentación del libro, talvez alguna reseña o incluso las pestañas y fichas de la portada y contraportada como forma de ubicar de una manera un poco as exacta la obra de la persona autora; también es importante ubicar la manera en que la percibe por sí misma y como se hace la presentación de la autora dentro de la edición. Estos elementos son principales para conocer el tema en cuestión del libro, en este caso, la manera en que Catalina II de Rusia vive su vida, se educa, cuáles son sus posiciones ante el contexto de su época y como interacciona con la estructura monárquica de R...
Conocimiento y Deseo: comparando Empédocles con la teoría platónica del Eros. Orlando Josué Cordero Calderón Introducción: Para poder comparar a la teoría del Arché de Empedocles con las teorías del conocimiento de Platón, deben hacerse muchas salvaguardas epistemológicas en las que primero debe establecerse la diferencia de enfoque; para Empedocles el problema al igual que en otros físicos poetas radica en explicar el origen del mundo, así como la constitución de su estructura ultima y como esta se comporta. Para Patón por otro lado le preocupan el estatuto metafísico del mundo y la manera en que esta dirige la vida común, en una especie de origen epistémico y/o mítico de las normas éticas. Ambas comparaciones establecen como principal enlace, la concepción del eros como forma en que por analogía se componen los hechos éticos entre las personas; en ambos el eros constituye la argamasa de una serie de actividades, pasiones y orientaciones hacia la vida; este elemento estructura al men...
Comentarios
Publicar un comentario