Tiempos de peregrinaje en las ciencias sociales: Elementos traza en el uso de los conceptos



Orlando Josué Cordero C.
Estudiante de sociologia
Universidad de Costa Rica



En ese contexto intelectual y social en que circunscriben sus estudios los autores presentes, se pueden también encontrar las dificultades que por ejemplo señala Cortina(2017) con su dificultad de nombrar (afasia)  a los nuevos fenómenos de exclusión que se manifiestan en una combinación de factores racistas, económicos, de liberalización o direccionamiento económico no estatal.
En la búsqueda por una nuevas maneras de conocer la sociedad que se nos presenta como nueva o novedosa, claro esta con un arraigo en lo anterior sin lo cual la historia carecería de su principal propiedad; la sociología se convierte en una peregrina hija de su propio tiempo, buscando leer el mundo desde las mismas tendencias que los tiempos desarrollan para si mismos, esto es desde las formas emergentes de desarrollo económico, de mentalidad individual, de tendencias políticas, institucionales etc.
En Outhwaite (2008) los posmodernos se expresan como conflictivos y ambivalentes con respecto a la posición que juega el individuo a lo largo de las estructuraciones sociales que le rodean, de ahí que exista cierta libertad de agencia pero al mismo tiempo coexista con esta un mundo hostil de desintegración del “patrimonio común” (p. 73) que caracterizaba a la sociedad.
En ese sentido la pregunta es ¿cómo se consigue conservar el sentido y la identidad (individual y social )en un mundo de sectores hostiles, degradados e incluso regresivos, con la perdida de lo colectivo?
Para contestar esas dificultades dentro de las cuales se circunscribe la contenida en este escrito, la sociología ha tenido que ser la ciencia gitana de entre todas las ciencias sociales, en busca de una definición que teorice sus faltas; vale decir que este escrito se traduce en un rastreo y trazabilidad genética que puede resultar mas tarde en una comprensión de porque existen usos laxos de ciertos términos e investigaciones sociológicas que poseen un carácter de falsedad metodológica y simulación, es decir que sus elaboraciones son mera forma.

Contexto de cambio y el problema del uso teorico del "ceteris paribus" como sentido común:
Para explicar estas tendencias intelectuales a la explicación de elementos particulares de la sociedad pero que llegan a un nivel de impacto y vistosidad, se pueden enumerar una serie de modulaciones económicas, de sentido y de organización de la vida social que son bastante importantes de considerar la manera en que se comportan las ciencias sociales y la sociedad en su conjunto.
En Streeck (2017) menciona que parte de las modificaciones que ha sufrido la sociedad han comenzado por el hecho de que el papel que adquiría el estado nacional dentro de la sociedad era capital en cuanto que se dedicaba al elemento colectivo de la convivencia , en lo que el autor llama la visión de “common pool” (p.59); sin embargo el mismo estado como estructura que expresa las tendencias políticas y sociales se ha convertido en el principal transmisor de las políticas económicas de la revolución liberal (ibid). Es precisamente este hecho el que ha hecho que las dinámicas de ese estado basado en el bienestar, inicie políticas de constricción de la atención social por intercambio con la privatización como política de estado, sin embargo este cambio produce una reacción sobre la generalidad de las personas, la desconfianza en el estado que antes era garante.
Este elemento de desconfianza es representado bajo el esquema formal de la participación electoral ya que este es un elemento primordial para entender el grado de la esperanza en los medios de acción política, así se señala que esta desesperanza en la participación electoral se da en “las clases inferiores (lo cual) protege al capitalismo de la democracia y consolida el giro neoliberal”(Streeck, 2017, p. 63); coincidente con que los sectores mas afectados por el retiro del estado.
Particularmente, la privatización de aquellos sectores primordiales para el desarrollo social desde la visión de estado es retomada por el mercado ante la imposibilidad del estado de sostenerla bajo condiciones del crecimiento poblacional (Sassen, 2015) bajo el contexto fiscal de estado que señala también Streck(2017) con su denominación de estado deudor(p.79), es decir al estado que pasa de garantizarse los método de realización de la política publica, al estado garante de su propia institucionalidad, esto es incapaz de una proyección social al mismo nivel.
Sin embargo, estas problemáticas tienen la necesidad de comprenderse a partir n solo de un enfoque institucional, otro sobre las reacciones poblacionales o a lo interno del estado nación; sino también es necesario de circunscribir todos estos fenómenos nacionales dentro de tendencias supranacionales como lo son la existencia y control de la política internacional por organizaciones aparentemente neutrales y por una económica entendida cada vez mas con respecto a los movimientos internacionales de la economía y la cultura, lo cual  a partir de los 90s“puso a lo estados nacionales del capitalismo democrático a una competencia fiscal mas intensa de unos con otros, e impulso a los gobiernos a bajar las tasas mas elevadas de los impuestos corporativos” (p. 74)
Esta serie de peligros percibidos, de fricciones entre estados comienzan a confeccionar dinámicas nuevas en las poblaciones y en las formas en que las economías se organizan a lo interno; en Bauman (2017) se mencionan parte de las dinámicas de respuesta a este mundo que se percibia como irregular, impredecible y para nada estable, son lo contrario, la búsqueda de los lugares seguros en la organización cara a  cara, no ya la respuesta romántica de los grandes grupos de valores, no la individualización clásica apartir el del merito propio y las valoraciones racionales del bien propio. El individualismo se realiza ahora en organizaciones cada vez mas pequeñas, en un individuo participante activo como medio de defensa ante esas condiciones del entorno.
En general el repliegue del que habla Baumann(2017) es generado en grupos barriales tanto como en aquellos grupos económicos mayoritarios; en Vuelta a las desigualdades, se considera que las ideas de cooperación entre clases como producto de la necesidad del desarrollo general, se diluye en la dinámicas de inestabilidad, también podría ser considerada como causa de las obsolescencia del funcionamiento estatal que menciona Streeck(2017), no es por causa necesaria del tamaño del estado sino porque el tamaño del estado resulta en la actualidad mucho menor en capacidad que en finales de la primera mitad del siglo XX.
Para Bauman (2017) todas estas condiciones se podrían adjetivar como regresivas pues generan una vuelta a aquellos que definía a los grupos, como personas o como sociedades en la segunda mitad del s XX; siguiendo esta idea de Bauman (2017), el movimiento de la historia se ha dado e imaginado como iteraciones y regresividades; la primera consiste en la repetición de formas de resolver problemas que se presentaban anteriormente pero tomando en cuenta aquellas especificidades históricas actuales y la segunda consiste en la vuelta a los sentidos que formaban grupos, sin embargo esta regresividad incluiría aspectos como el repliegue de la economía en factores de atención social y cobertura de servicios, un viejo problema que parece irresoluto a pesar del periodo de welfare-estate, el periodo en que según Bauman se pretende regresar bajo riesgo de la repetición de errores.
Parte de esos errores parecen ser lo que Sassen (2015) hace ver con decir que en sectores de la economía se vuelven a presentar elementos de lo que se pensaba era una característica de los modos de producción del capitalismo primitivo; es decir, hay agrupaciones económicas que se realizan bajo dinámicas aun mas violentas de “acumulación primitiva” inspirándose en la tradición marxista de la economía política.
En ese sentido existen sectores particulares que si como Bauman(2017) dice, se repliegan, también adquieren para Sassen (2015) un carácter abrasivo para con la sociedad y contribuyen a la desconfianza en las instituciones, en la promesa de la economía  y del estado.

Limites cognitivos no autoreconocidos de la Sociología:
Cuando se trata de comprender la contemporaneidad y los cambios que en la dinámicas que transcurren históricamente han cambiado, se de un problema profundo en el cual se introducen ambivalencias o aparentes ambivalencias (paradojas); es la tracción que general el hecho de comprender la realidad y sus complejidades con conceptos que ofrecen una buena base teórica pero que resultan empíricamente insuficientes debido a las nuevas manifestaciones de los fenómenos sociales, de los grupos y a las corrientes de pensamiento que señalan la rigidez de los determinismos comprensivos.
Se pueden hacer constar por lo menos tres alternativas, la primera es la analítica la cual consiste en elaborar constructos teóricos que se basen en criterios para recolección de información y comprensión de las dinámicas de la sociedad, sin embargo esta se caracteriza por no igualar el constructo teórico con los fenómenos empíricos, estos últimos mas bien complementan o completan la forma que tomaran las interpretaciones; esta perspectiva puede asemejarse al problema de aprehensión conceptual que se presenta en el concepto de sociedad  en Outwaite (2008)o de pobreza que  señala Cortina (2017), la solución de estos autores no es por cierto la analítica, sino la revisión de categorías y hechos para así construir elementos de decisión sobre políticas publicas, temas éticos a partir de eso que antes eran conceptos estables (ahora han sido reconstruidos) y ahora son polivalencias bajo el signo de tópicos .
La otra alternativa es la creación de teorías que expliquen fenómenos específicos y dinámicas especificas, una suerte de proposición fundada en las categorías antiguas o que no se ajustan completamente a la clase de fenómenos a los que se solían aplicar; en esta alternativa los conceptos son reconstruidos con mas contenido empírico, capacidad expositiva y trayendo elementos no tradicionales de la teoría social sino de la etimología, como así se da con el de aporofobia (2017); esta alternativa es construccionista con respecto a las categorías y deconstruccionista con respecto a las bases teóricas; en esta alternativa a tero sociológico queda implicita la necesidad de buscar la facilidad explicativa y no la laxitud, la transmisibilidad-sinteticidad sin sacrificar aquel corpus teórico al cual las categorías de llegada para lo que se estudia sirvan para generar de nuevo mas contenido cognoscible, o en el caso de la sociología basada en estructuras, incluso el amalgamamiento teórico para el conocimiento estadístico.
La otra alternativa es construir categorías como antes se mencionó, que funcionen de tópicos para la discusión de problemáticas sociales o sobre el contenido propio aplicable a la realidad social, sin embargo el problema de esto es que introduce indeterminación en cuanto al estatuto del concepto y los estudios que se circunscriban al mismo tema, es decir, se convierten en exploraciones eternas sobre el concepto, con poca capacidad de hacer síntesis debido a la síntesis teórica dirigida a una categoría abierta como las que se proponen en  o muy difuso para la construcción de categorías con buenos criterios de conocimiento generalizable para elementos o factores de la sociedad diferentes entre si; en palabras la perspectiva de Outwaite(2008) la visión de sociedad se ha erosionado como referente en términos aprehensivos para los sociólogos y en términos de sentido común para las personas que la componen. Esto ha sucedido de la mano de los defensores de la caída de los metarelatos, teorías de totalidad u holismos.
De cierta manera todas estas alternativas señalan hacia un mismo lugar, el de la necesidad de estabilización conceptual, que si bien no pretenden ser distorsiones de la sociedad

Usos analíticos: de las identidades al contexto económico
Bauman (2017) se posiciona a manera de conclusión precipitada, a partir de un concepto que toma forma y que se nutre de las tendencias culturales observadas tanto en las tendencias de valor económico como de identidad cultural simultáneamente y relacionalmente a las mencionadas como valor económico. La modernidad regresiva se constituye en una silueta  conceptual, pues recurre a los conceptos de utopía y al sentido de progreso que las personas perciben y requieren de toda avance del tiempo cuando se refieren a su sentido común; en esos términos el concepto de utopía  es central pero resulta para Bauman en una insuficiencia de significado y de explicación de la realidad actual, pues en vez de convertirse en un criterio imaginativo y de resolución de problemas al desarrollo, se convierte en un problema de acoplamiento a problemas anteriores y esquemas de vida anteriores dentro de un contexto que demanda y posee elementos diametralmente diferentes en su generalidad.
Así la transformación conceptual es importante como ejercicio teorico, pues se pasa de la utopía lejana a un regreso a lo conocido, el cual es adjetivado de regresivo, de iterativo e incluso por medio de esa vuelta a entidades culturales fraccionadas (tribal), o a las desigualdades como una forma de retiro de la economía sobre la resolución de los problemas de desigualdad, máxime se llega a la descripción de las mismas.
Por ejemplo, el statuto de la política social, tiende a relegarse cuando se dice que la misma posee ahora al característica de referirse ahora a la “individualmente administrada”(p. 98), pero a diferencia de la individualización de este aspecto por la tesis liberal-economica o racionalista, ahora posee el carácter de valoración individual de las situaciones que generan arraigo, pero además como una reinterpretación del espacio seguro como un espacio de resguardo del otro que me quiere colocar en posición de desventaja relativa frente a aquel homologo que si logra colocarse en ventaja relativa.
En simples términos, la modernidad regresiva, es aquella tendencias y conjunción de elementos que provocan el abandono del progreso como idea que mueve el desarrollo de las acciones conjuntas e individuales, el abandono de la solidaridad y la confianza en el otro; en si también es un abandono del romanticismo que acogía a las comunidades de antaño.
Como antes se decía, fue seleccionado como un descriptor analítico de varias dimensiones de la regresividad y articulación como tendencia de movimiento social general, independientemente de si china o EEUU son los países analizados; es en ese sentido un concepto que opera bajo una definición de base y contrastación empírica para su transformación expositiva un tanto paradójica de un desarrollo regresivo.
En Kaufmann (2015) se hacen presentes importante caracteres sobre la actualidad y la construcción de identidad, es importante pensar en la identidad como una nueva versión de comprender la responsividad de los individuos lejos de los enfoques exclusivamente individualistas; es decir la responsividad individual es importante que que se ubica desde el ámbito relacional de la biografía y la historia personal de las interacciones sociales con aquellos grupos que se elaboran a partir de identidades especificas y a las cuales los individuos poseen diversas adscripciones que ahora poseen un carácter dirigido, son adscripciones pensadas para un beneficio propio o de grupo, por ejemplo cuando se señala “el sentido…reducido únicamente a la nación(contra los extranjeros) o a la raza”(p.63).
Así esos centros de identidad poseen una doble acepción con el termino de volatilidad que utiliza el autor para referirse al riesgo de que “la pasión aniquile su autonomía de sujeto”(p. 59), pero esta doble acepción no es la de la pasión violenta o la pasión amable; sino la de la pasión inflamable (bomba de tiempo) o la pasión que convierte al individuo en una identidad itinerante (desconfiada) o inestable; pero la situación en ambos casos que provoca eso, es la reducción de los espacios identitarios fuertes y su relegación a grupos que simbolizan la fortaleza identitaria de antaño, así mismo la identidad se constituye de las múltiples participaciones en una especie de remedio a posteriori.
Sin embargo el tema identitario y cultural es patente en muchas de las lecturas revisadas, ya que el sentido que las personas se realizan para si, posee un arraigo en dinámicas de mercado que facilitan la particularidad pero que también interconectan a sectores por medio de gustos en la economía, misma que lo separa en sectores que funciona de manera degenerativa de los bienes públicos  (ver: contexto de cambio). La observancia de los medios de identidad es importante cuando se piensa que la sobrevivencia de la misma depende de cierto endurecimiento de un elemento que se caracteriza como volátil.
Sassen (2015) señala también el carácter de emergencia que poseen las economías estatales en el mundo en que se encuentran insertas, pues cada vez mas se representan dinámicas que contraen la economía en una suerte de regreso al liberalismo económico en bruto como se conoció en un principio; incluso la autora hace una comparación con aquellas formas de acumulación que se comprendían por medio de la acumulación originaria o acumulación primitiva desde la perspectiva marxiana, misma que consta de formas de acumulación, exclusión y explotación de recursos un objetivo monetario de maximización intensiva y no necesariamente extensiva.
Con respecto a eso, existen posibilitadores en la retirada de la economía publica y la tercerización o privatización en la administración de los bienes públicos, las finanzas publicas como bien lo señalaba también Streeck (2017) resuelven en ceder campo a las tendencias de polarización económica; el termino reformulado para distanciarse del marxista es el de formaciones predatorias, ya que no se refiere a formas poco elaboradas de acumulación sino a aquellas que poseen cabida desde la tecnificación o sofisticación financiera y de bolsa de los mismo mecanismos predatorios sobre los recursos. En ese sentido comprender e identificar los mecanismos legitimos (en cuanto que propiamente desarrollados) pero predatorios posibilitados en el contexto es principal para el análisis de aquellos sectores movilizados este tipo de acumulación.

Las sociedades de Streeck , Nachtway y  Castells 
Para cada estudio sobre fenómenos sociales, subyace también una serie de características que definen directa o indirectamente a la sociedad como un conjunto de elementos mas o menos relacionados e integrados dentro de unidades nacionales o incluso como una gran sociedad mundial
Para Natcwey la sociedad se quiera o no, descansa sobre principios que son definidos por mecanismos estatales, es decir en la sociedad como conjunto de convivencia se pone en juego aquellas regulaciones o comportamientos sistémicos desprendido por el estado, y tienen un gran peso en el desarrollo de esta; es por este motivo que el interés del estado y de la encomia relacionada a el, es importante paca comprender porque “ha ido desapareciendo los recursos y la voluntad de integración social”(p.12). Entonces para este autor , la sociedad es un complejo de economía, estado, relaciones laborales, resultados de las dinámicas entre estos y la modernidad actual o “segunda modernidad”(p.60).
En este fondo social, existen entonces elementos que tienen que ver con ascenso social y garantía de los derechos humanos que forman parte de la primera modernidad y en la segunda se transforman como garantías en un contexto laboral arrojado a dinámicas de mercado y de pequeños mercados, lo cual constituye una adjetivo regresiva para la modernidad.
Sin embargo, el concepto de sociedad  no solo esta constituido de tendencias políticas manifestadas en marcos legales o deterioradas por dinámicas economización; sino que también en Natchwey hay un criterio que permite observar a los individuos como condición sinequanon del mercado. Prácticamente “el capitalismo moderno no funciona sin colaboración, es decir, sin participación voluntaria de los individuos(de hecho siempre ha conseguido movilizar nuevas motivaciones y acciones conformes al sistema)”(p. 63); evidentemente el decir que necesita acciones conformes al sistema no significa que lo que se considera sistema económico no haya sufrido cambios, pero esta actuación es directamente estimulada o motivada sin necesidad de que existe una motivación directa (ser empresarios capitalista),  para estos la motivación directa es el control de los estímulos a la participación voluntaria y es un concepto que proviene de Giddens con su estructuración de la actuación de las personas, con por ejemplo el elemento abierto a la posibilidad del ascenso social y la liberalización de los compromisos laborales por proyectos cortoplascistas que liberaban de las dinámicas de arraigo laboral anterior, esto es percibido por las individualidades como una liberación (p. 67)
Para un concepto de sociedad en Streeck(2017) habría que tomar en cuenta lo que el llama elementos para comprenderla no desde una teoría de la crisis general, política y económica, sino como una crisis de legitimación que considera las relaciones formales consistentes dentro de la sociedad, es decir “el estado, el capital y los asalariados”(p.33). En esta línea, en la que incluso se introducen incertidumbre con respecto a las capacidades de las diferentes facciones de la sociedad para responder a las necesidades individuales, es que se enmarca  la crisis de legitimación de las diversas facciones sociales que tendían a garantizar el medio social; por este aspecto es que se habla de una sociedad en sentido de los bienes comunes o como se menciona en el contexto de cambio, del common pool , si los bienes comunes se deterioran se deterioran también la sociedad, el punto de Streeck es señalar los motivos principales por los que el estado, el capital y las personas se relacionan en un medio con bienes públicos en decadencia.
El la faceta económica, el estado benefactor o de estándares es suplantado por tendencias aun mas liberalizadoras que se confeccionan como “capitalismo reformado”(p.60) y se relacionan con la decaída de los empleos, la participación electoral; la sociedad en este respecto desciende en cuanto que las interdependencias estado-economía-asalariados (personas) y la incapacidad del estado de mantener la fiscalización de sus gastos en bienes públicos sin un nuevo modelo de organizarse, se podría decir que el estado deudor (p.82-83) es síntoma de la importancia de restructuración financiera si es que se considera que debe continuar la administración de bienes públicos con buenos estándares.
Si la sociedad en Streeck(2017) era un conjunto de entidades que se relacionan (estado-economía-asalariados o personas)  con el contexto que van produciendo, en Castells el concepto de sociedad posee los mismos aspectos que intervienen en la sociedad, pero esta vez a partir de lo que el llama “circuitos vitales de los intercambios sociales”(p.259) en donde lo vital, denota que se constituyen como espacios de intercambio habitables para las relaciones humanas, seguras, con certezas mas fuertes; sin embargo estos circuitos vitales también se concepcionan en la sociedad como sectores donde es mas posible el transcurso de las relaciones, laborales, económicas y políticas de una manera integrada o no exclusiva, para estas zonas existen también los antagónicos, donde las relaciones o las redes de intercambios producen excluidos de estos beneficios que se podrían adjetivar de ciudadanía.
En ese sentido la sociedad de redes seguras es una sociedad también de exclusiones en un sentido amplio, donde la competitividad es negada o se convierte en un mecanismo de selección de aquellos que merecen la seguridad y de los que no, por tanto es un resultado obtenido también de las dinámicas de liberalización económica y tecnificación de la sociedad, esto significa que “algunas categorías de la población ya están privadas de facto de la participación en cierta cantidad de bienes sociales y amenazadas de caer en una situación todavía mas degradada”(p.269).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del monitoreo de los procesos de certificación de la DCRST-ICT en el desempeño de las estrategias CST de turismo sostenible en Costa Rica

Huelga de Especialistas en la CCSS en atención secundaria y terciaria.

Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo