Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo

Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo  


Una visita al museo en cualquier momento se trata de ir hilvanando experiencias propias, las temáticas, materiales y elementos gráficos presentes en cada obra; muchas veces cada obra posee un texto que une los materiales, como forzando los componentes que se encuentran solamente uno junto al otro y que entre ellos se dan sentido.

Otras veces el trabajo de explicación y de unión conceptual gestaltica la tenemos que hacer nosotros mismos, inventando historias, haciendo nudos entre aquellas discresiones significantes; el siguiente texto es un intento de análisis de algunas obras en busca de los elementos sonoros y su función dentro de la realización artística.

Piezas de arte

Autora: José Santiago Francisco y Rodrigo Zárate Moedano

Obra: Existe cuando hablas

Medio: Video Digital

 

Explicación y texto curatorial:

El legado lingüístico no discurre únicamente por parte del estudio de los lingüistas o cientistas sociales que conectan los morfemas con los usos y costumbres de los pueblos o con los antropólogos que realizan la arqueología de sistemas lingüísticos y sociales que implica la cultura viva y existente; como tal, la cultura totonaca expuesta en el video a partir de una pivote lingüístico.

La lingüistica abre paso a una serie de manifestaciones y existencias cotidianas que vienen contenidas muchas veces genéticamente dentro de la misma lengua, y que pasan por las prácticas de danza popular totonaca, los cantos tradicionales, la experiencia expresa de los mismos participantes teniendo en cuenta le exclusión que se da en algunos ámbitos modernos, de aquellas culturas atávicas y expresiones de tradición indígena.

Imagen 1: registro del video sobre cultura totonaca, gente bailando.

Fuente: Francisco y Zarate, MADC, Existe cuando hablas, 2015


La exploración es también orientada hacia lo no occidental y un interés por recuperar lo popular y elaborar a partir de lo popular; la lengua totonaca se emparenta con las lenguas mayas a partir de las tesis antropológicas del imperio maya y la colonización interna prehispánica.

El video presenta materiales tanto para la musicología, la antropología, la etnomusicología, tanto como elementos que pueden ser parte de un escenario o ambiente sonoro constituido por el habla de la persona en el video, como un ruido de fondo, siendo además que este ruido de fondo está abierto al espacio y no canalizado por auriculares como lo hacen otras piezas.

 

Autora: Rosa Chávez

Obra: Dame permiso espíritu del camino/ Chaya’a b’e chewech rajawal ri b’e

Medio: Poema impreso sobre tela / Recitación grabada

Explicación y texto curatorial:

El texto curatorial elaborado por Quirós y De los Andes (2023) es una especie de identidad propia de la exposición y del trabajo curatorial e investigativo que suponen las discusiones llevadas a cabo en el marco de los procesos de producción de las obras; así, a 10 años de haberse realizado un conversatorio en “El Farolito” acerca de una serie de obras producidas en el marco de un proyecto colectivo llamado MAYINCA es que la exposición Mesoamérica [Tierra de Huellas] demuestra los procesos de investigación en pueblos indígenas de América latina.

Algunas de las conclusiones a las que llegan los elaboradores de la curaduría es que  debe existir un modelo didáctico para estimular el intercambio y la creatividad en los aportes sobre la teoría del arte latinoamericano que valoren la complejidad de los saberes propios de los pueblos precolombinos en diferentes áreas del conocimiento para reflexionar la manera en que estos se ven contemporáneamente.

 

Imagen 2: Fotografía del Poema sobre tela


Fuente: Rosa Chavez, Dame permiso Espiritu del camino, MADC, 2009

Por otro lado se resuelve que la relación con la forma de exposición y el trabajo de documentación, interpretación y énfasis en la huellas debe estar anclada en las características del lenguaje propio que ha dejado marcas rastreables materialmente en la cultura latinoamericana como si de un ADN se tratara, sin duda ligado a medios, materiales, técnicas, artefactos, tanto como en las brechas abismales en la teoría y práctica museística referentes a este tipo de arte.

El contenido que funciona de amalgama de recursos, es claramente también una intención de la forma, por lo cual el acervo de espiritualidad es importante de considerar no solo en un sentido de capacidad de mantener y practicar lenguajes con su propia sintaxis de recursos sino en el hecho de que poseen una cierta cosmogonía a veces más abstracta, otras naturalista o que reside en objetos concisos.

Para los autores la investigación y practica artística supone una serie de resultados en la comprensión de la cultura propia de América latina y como tal cada resultado concretado en una obra expositiva remarca una característica y un logro significativo para tales efectos, por este mismo motivo se convierten en parte del conjunto referencial del lenguaje creativo

La obra cuenta con una grabación, la cual podemos escuchar con los audífonos disponibles en el lugar, en el sentido de comprender la obra, podemos recurrir a la sección de libro de Little (2004) pues la obra posee un cierto tipo de primitivismo o de inspiración indigenista, más debido a que el texto tiene mucho contenido cosmogónico y místico arraigado a la belleza del lenguaje maya quiche como si de una plegaria se tratara, el texto sonoro por si mismo tiene una musicalidad y rítmica que no puede separarse de la recitación y de la evidencia investigativa que marca el rastro de proveniencia del poema (registrado en un libro)

 

Autora: Alexia Miranda

Obra: Destejer la memoria: Tejido Corporal

Medio: Registro de video performance-Videoarte//, dibujos, pintura, objetos resultantes del performance, moldes de papel para cupcake y filtros de café, cascaras de cebolla, etc //

 

Explicación y texto curatorial:

Según el texto curatorial de Lopez (2023) la artista hace un esfuerzo por sistematizar el trabajo realizado en sus exploraciones e investigaciones artísticas consistentes en intervenciones matéricas, experiencias personales convertidas en productos significantes y performances musicales, sonoros, registros de videoarte y registro pictórico de sus exploraciones corporales.

Es curioso como en el texto se evidencia que el arte autorreferencial o utilizando la experiencia  como lo que es, una manera de sentir el lema de “lo personal es político”(Hanisch, 1970) que tan revolucionario se volvió en su época para redefinir lo que se consideraba una situación de exclusión social y política. Para esta producción artística de la autora, el realismo social podría ser un elemento base para la expresividad de sus productos en el trasfondo activista y de intervención colectiva aunque podría mas bien tenerse en cuenta que el lenguaje politizado es tan abstracto, personal y opaco que podría pensarse más bien en un lenguaje posmodernista.

Imagen 3: Representación del video performance, telas y danza

Fuente: Alexia Miranda,Tejido Corporal MADC, 2019

 De esta manera se convierte a la política como una extensión del cuerpo, al igual que a los instrumentos creativos y los recursos modificados o extendidos (técnica extendida) como una extensión corporal sobre la base de la técnica; en este tipo de trabajos el arte es plenamente corporalizado e introduce al cuerpo del artista como medio para la experiencia política y por tanto innegablemente colectiva, de manera que la experiencia es central en la expresividad como lo mencionaría el 2° principio de la Filosofía de la Historia Kantiana (Kant, 2004) y por este motivo existe la autoreferencia como fuente de arraigo.

La cotidianidad es un espacio privado que se extiende hacia lo público y se convierte en material directo para el arte, la vida del artista es parte de su proceso de investigación estética y los registros en si mismos son parte de los productos, esta diferencia de soportes permite distinguir del arte como proceso, al arte como producto y el arte como experiencia.

Se dice por López (2023) que la acumulación de los registros y soportes de las obras, así como de los elementos que introducen o referencian el proceso artístico de la autora, forman un corpus artístico que debe ser visto como un continuum de exploración donde cada obra representa un momento de resultados significativos y un punto de llegada discreto, pero que no puede desligarse de las demás obras en cuanto forma parte del mismo lenguaje de la artista.

La obra en cuestión es un video registra un performance que en este caso no es necesariamente publico o colectivo, sin embargo si evidencia un proceso de experimentación sonora y del movimiento del cuerpo en coordinación con algunos elementos colgantes que producen sonidos; la artista danza suspendida en varias telas que se van enredando en su cuerpo con forme ella se retuerce entre ellas y el sonido de campanas de viento se coordina con sus entretejidos corporales en medio de la naturaleza que es su trasfondo.

Autora: Alexia Miranda

Obra: Destejer la memoria: Memoria sonora I, II y III

Medio: Registro de video performance//, dibujos, pintura, objetos resultantes del performance, moldes de papel para cupcake y filtros de café, cascaras de cebolla, etc

 

Explicación y texto curatorial:

El video es un registro de una intervención del espacio público en san José, en el cual con varias personas músicas se realiza una actividad sonora que demuestra cierto tipo de construcción de los elementos sonoros en una improvisación colectiva; se inicia abriendo el espacio en una especie de ritual con cuencos tibetanos que pertenece mucho al mundo significativo de la artista, posteriormente algunas improvisaciones utilizan los cuencos con agua dentro o sumergidos en agua con amplificación sonora y micrófonos.

La configuración instrumental incluye un bajo eléctrico, ensamble de cuentos tibetanos, juguetes musicales para niños, cucharas, un triángulo, libros, papeles y demás cuestiones que permiten integrarse como objetos sonoros dentro de la intervención; es curiosos como se pueden ver conceptos como los de la sustitución de instrumentos, cucharas por un triangulo o por objetos que realicen una función sonora similar y un timbre acercado entre ellos.

Por otro lado, los énfasis en los sonidos son equiparables con el uso de matices, puntuación musical, indicaciones del compositor e indicaciones de un director que en la ejecución se convierten en refuerzos a un concepto música y a un ideal enfático como tal que permite acortar las notas pro medio de matices, intensiones del ejecutante, indicaciones, figureo o por todos estos recursos juntos, lo cual termina por sobrecargar los elementos comprensivos del performance musical cual quiera que sea. En el caso de la memoria sonora los cuencos se ponen uno sobre otro a pesar de que cierta sonoridad se puede lograr de la misma manera con una varilla sobre el cuenco tibetano de cobre, estos se colocan uno anidado dentro del otro para dar una intensión determinada por el sonido metálico e incluso circular de los tres cuencos de cobre.

Imagen 4: Elementos de una exploración sonora, aparentemente intercambiables

Fuente: Alexia Miranda, Memoria sonora I-II y III,

La dirección de la intervención se plantea en el texto de curaduría por López (2023) como una oportunidad para señalar la falta de empatía en sitios urbanos, por medio de evidenciar las dinámicas y relaciones en el espacio público durante su intervención en la cual lo colectivo es indispensable para construir la experiencia registrada de juego, señalamiento social y apertura de espacios no convencionales por medio del sonido.


Bibliografía:

Hanisch, Carol (1970) Lo personal es Político [ed. 2016]. Ediciones Feministas Lúcidas. https://www.diariofemenino.com.ar/documentos/lo-personal-es-politico_fi

Kant, Immanuel (2004) Idea de una historia universal desde el punto de vista cosmopólita. En: Filosofía de la historia, que es la ilustración. Terramar ediciones. https://cursoshistoriavdemexico.files.wordpress.com/2018/09/kant-immanuel-filosofc3ada-de-la-historia.pdf

Toop, David (2016) Océano de Sonido: Palabras en el éter, música ambient y mundos imaginarios (1.ed). Editorial Caja Negra. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ISBN 978-987-1622-52-8

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del monitoreo de los procesos de certificación de la DCRST-ICT en el desempeño de las estrategias CST de turismo sostenible en Costa Rica

Huelga de Especialistas en la CCSS en atención secundaria y terciaria.