Un poco de Historia hacia los 200 años

***Este es un documento en el que cada parte del texto está acompañada de un fragmento anecdótico que me estimuló a escribir tomando en cuenta ciertos aspectos que, en fin, me llevan a tomar como ejemplo algunas de las situaciones por las que pasaba el país en los primeros momentos de vida independiente y en la epoca poscolonial que permitió esos desarrollos.

Un producto de larga data: El cacao

En la historia de Costa Rica, fueron muchos los productos que han tenido un estatus importante para la consolidación de la economía y particularmente para ciertas zonas en las que se llevaba a cabo la producción y organización social de la producción; si bien se puede comenzar por describir la forma en que se organizaba la producción localmente, en esto habría que determinar cuestiones como las dinámicas de poblamiento que propició la actividad, dinámicas de construcción de ciudad, de trazo de los pueblos, de las movilizaciones de algunas poblaciones hacia la zona de producción.
Junto con estas dinámicas locales también es necesario hacer notar las formas en que estas regiones se conectan primero con los principales centros poblacionales por medio de los llamados inversores, así como también las formas en que se organiza el comercio con ciertos procesos transterritorriales que están ocurriendo con el objetivo de mejorar el proceso de financiamiento-producción-comercialización, pero no exclusivamente solo para esto; algunos procesos son paralelos a varios tipos de producción en la región centroamericana e impactan en varios territorios incluso desde la colonia.
En el caso de cacao en Costa Rica, se han dado estos procesos a lo interno del territorio productivo, con las ciudades en ese tiempo mas importantes y también con la región centroamericana con el objetivo de ser un producto clave para el desarrollo y enriquecimiento de elites económicas en Costa Rica y así, de paso, ayudar a la construcción de centros administrativos del estado, y otras elites incluso financieras o políticas que tienen que ver directamente con los procesos productivos; de modo que hablar de un producto como el cacao, no solamente es hablar de los sembradíos, sino de un proceso amplio, político, social y económico.
Su historia comienza a finales del proceso de decadencia colonial, en un periodo en el que se dieron varios eventos que complejizaban la mantención del orden colonial como se venía dando, cierta hegemonía de la potencia española hacia 1700 se ve vulnerado no solo por un periodo de oscurantismo en España con el mandato de Carlos II, sino también con el cese del mismo, que significó un proceso de renovación de dinastías en España y para las colonias latinoamericanas un proceso que desembocaría en reformas no sin antes ser impactado por procesos de toma de poder de ciertos territorios por parte de otras potencias europeas como ya lo venia haciendo Portugal, y a la que se le suman también  “Francia, Inglaterra y Holanda”[1] . Otro de los factores que afectó al proceso de encomienda y tributo en los territorios coloniales, fue la disminución de la población indígena por causa de revueltas,  enfermedades y la dureza del trabajo al que eran sometidos, por eso se hizo necesaria la apertura de nuevas formas de comercio y nuevos productos.
Antes de consolidar este proceso de cambio colonial, como lo menciona Juan Carlos Solórzano, el proceso clave de apertura de ese nuevo nicho de mercado hacia mitad del siglo XVII significó una nueva forma de mantenerse económicamente para las clases políticias y de mercaderes que habían ido surgiendo de la economía colonial, que con las continuas excursiones hacia el caribe habían tenido a bien el cultivo del cacao en el Valle de Matina[2]. Este cultivo se proyectaba en ese entonces como un producto capaz de sustituir el comercio con todos esos productos que se obtenían como tributo y por las explotaciones en las que participaban gran cantidad de indígenas como trabajadores, el método que dominaba la producción en ese entonces pero que ya iba en decrecimeinto para 1650.
La base económica de estas primeras plantaciones estaba constituida por mano de obra indígena de la zona que se había capturado a partir de varias campañas militares en la zona de Talamanca e incluso por una realizada hacia el norte del país en 1665 por parte de Juan López de la Flor el cual era gobernador de la provincia para ese entonces. Para 1670 ya existían algunos propietarios radicados en Cartago principalmente, pero que se podría decir que eran mas propietarios de los indígenas, que del terreno porque  no se preocupaban por formalizar su propiedad ni por trasladarse completamente al lugar, eran usualmente mercaderes de otros productos que buscaban diversificar sus actividades en busca de afianzar sus capacidades y estabilidad.
El problema de esta región radicaba en la rebelión que solía ser común en los pobladores indígenas, posiblemente provocadas por las asiduas excursiones en busca de dominio de la zona, ya que esta no solo era de importancia, sino que se había constituido en un refugio de indígenas que huían de los pueblos de indios y encomiendas; siendo entonces que la primera plantación registrada por un censo de 1678 señala a los indígenas urinamas de Talamanca como los obligados a cultivar el cacao y por tanto después también se rebelaron y huyeron.
A este gran problema visto por los empresarios, para quienes esta situación introducía incertidumbre en una zona de amplia y fácil riqueza, la Audiencia de Guatemala dicta en 1690 la prohibición de usar indígenas en estos cultivos. En este entonces la vía de mejor solución a pesar de los desacuerdos con esta sentencia, fue que emplear trabajo de mano de obra africana, traída desde África directamente o mediada por las Antillas, que se convertían en una zona de comercio y trafico de todo tipo de mercancías (esclavos negros incluidos); a partir de esta “solución” el cultivo de cacao permaneció en relativa calma aunque con algunos altibajos durante todo el siglo XVIII, sus principales socio comerciales eran Nicaragua, Portobello y aun mas los Holandese e Ingleses, quienes rápidamente pudieron hacerse con el monopolio de la compra del producto a pesar de su ilegalidad tolerada[3] en esta área caracterizada por piratería y el establecimiento de ingleses en Jamaica o la mosquitia, franceses en la Guyana y holandeses en Surinam.
De esta manera el sistema de trabajo forzado que cayó en desuso y sensurado por Guatemala en 1690 fue sustituido por el esclavismo de personas de origen africano, detectándose ventas de esclavos en la provincia, utilizados en el cultivo de cacao, en cuestiones varias en Cartago también e incluso como practica común, se daba el intercambio de cacao por esclavos. Aun con el cierto éxito que se mostraba en este cultivo, la peligrosidad y el riesgo que corrían embarcaciones españolas, así como la falta de vías de comunicación mas sofisticadas[4], posiblemente fue una causa de que este cultivo disminuyera un poco y no se constituyera para el siglo XVIII en una actividad principal o en un producto estrella, aunque si lo era para algunos empresarios de Cartago.
Durante esta época, a finales del siglo XVII y principio del XVIII el cultivo se encontraba compitiendo incluso con las factorías de tabaco y debatiéndose asi mismo, con las rebeldías indígenas que alcanzaron su mayor auge entre 1700 y 1750; en esta apoca se dieron los establecimiento coloniales de pueblos de indios en la zona hasta que en 1709 se da la rebelión de los pueblos de Talamanca donde termina siendo ejecutado Pablo Presbere el 4 de julio de 1710. También para 1740 se da una nueva excursión militar debido al nuevo ascenso y fortaleza de los indígenas en la zona, esta excursión a mitad de siglo fue importante en capturas de indígenas rebeldes y su reubicación, pero no en cuando a avance territorial.[5]
El grupo de personas que constituía entonces en este periodo el cultivo del cacao estaba en tanto sector propietario, constituido por agricultores acaudalados o Hacendados de la meseta central que estaban ligados al poder político y la posterior legislación liberal[6] que caracterizaba igualmente a todo el proceso de ascenso agrario hacia 1800. A estos se les facilitó con las construcción del ferrocarril el comercio a pesar de que eso no significó su aumento sino hasta una crisis de producción del banano a finales de 1800 e inicios de 1900; ya bajo mandato de la UFco un brote de la enfermedad llamada el “mal de panamá”[7] que afecto la producción bananera, sirvió para un nuevo auge del cacao, consolidado hacia 1913, llegado a un pico en 1920 que decayó para 1927. Para ese entonces el capital extranjero ya se perfilaba como dominante pues la Ufco poseía no solo como antes, el predominio de la compra, sino también el domino de plantaciones de cacao y banano, los medios de comercialización y transporte; esta vez con los grupos estadounidenses con gran presencia internacional.
Para este segundo auge el Cacao ya la estructura de trabajo había cambiado mucho; las haciendas basadas en producción de subsistencia, las familias ampliadas para el trabajo agrícola y la venta exclusiva de los excedentes se había suplatado por el acaparamiento de terrenos en manos privadas, algunas formas de propiedad comunal habían desaparecido con el establecimiento de sembradíos de café o tabaco ocupados por mestizos, mulatos y pardos. Esto significa que el nuevo modelo productivo radica en el cultivo especializado en un solo producto, o de pocos, pues la orientación es hacia el mercado, no hacia el consumo o la alimentación de las unidades familiares y productivas; en parte esto fue posibilitado por el surgimiento de nuevas forma de administración financiera bancaria, el aumento de la circulación del dinero o sus equivalentes, sustituyendo al intercambio y de cierta manera al trabajo por “servicio” o tributario.
Nota: esta pregunta la contesté fijándome en el cultivo del cacao debido a que me ha interesado siempre la historia agraria pues he participado en procesos de trabajo con comunidades agrarias de larga data, que sin embargo se han especializado en el cultivo de banano y palma aceitera; aun así el lugar donde realizan sus actividades han sido fincas de la UFco que han tenido plantaciones de cacao incluso, ellos han vivido algunas de las etapas en que se ha cultivado cacao.
Este producto me interesa porque el cultivo ha sido muy difundido en varios países de Latinoamérica e incluso en África y me parece bien interesante el proceso de producción, además de que siendo un producto endémico, lo he probado preparado de diversas maneras en esos lugares que he ido; en general es un producto que me gusta mucho y no sabia mucho de su historia, como tal vez si un poco mas acerca del tabaco (había leído de eso).
Una vez que fui Guatemala acudí al museo de chocolate y me di cuenta de la historia que posee la empresa Nestle en ese país además de ser en la actualidad un país con bastante mas producción del fruto que Costa Rica; de igual manera hace unos años se  decía que era posible que se diera una crisis de escases del cacao por temas de sequia (la planta no es tolerante a la sequia) y porque no estaba teniendo mucha demanda (se sabe que las empresas solo reciben fruto de alta calidad). Aun así parece que últimamente el fruto se ha vuelto mas famoso aun y eso ha logrado aumentar la demanda de las diferentes calidades de cacao para producir chocolate.
Yo sinceramente convertí mi gusto por el chocolate en casi una parte de mi vida, normalmente en mi casa hay dos o tres tipos de cacao, en semilla, en bloques conservando la propia manteca del fruto, tenia un poco de chocolate de Guatemala y otro poco de El Salvador, en semilla de la zona sur y unas  barras de la zona norte; me he acostumbrado a tener cacao de diferentes lugares y suelo comprar de diferentes lugares siempre, a veces me regalan de Térraba, otras veces encuentro nuevas tiendas de chocolate o nuevos productores y decido probarlo. Incluso aprendí a procesarlo desde las semillas (mas bien me enseñaron), esto me ha permitido en ciertas ocasiones preparar postres con ese valor agregado, para venderlos y hacer un poco de dinero para gastos de la universidad, libros y demás, es un producto con mucha venta, me parece que en Costa Rica hace falta mercadear mas ese producto, teniendo en cuenta que existen capitales ampliamente interesados e el producto (Nicaragua vende cacao orgánico a Alemania, por ejemplo).

Divisiones políticas, localismo y estructuras de toma de desiciones

Cuando se habla de procesos coloniales muy posiblemente también habría que hablar de historia del poblamiento, aunque es claro que este país se encontraba ya habitado, las constantes excursiones coloniales iban mermando las poblaciones hacia 1700 pero al mismo tiempo reubicandolas en pueblos cercanos a los centros económicos y políticos de la provincia. Por tanto es común que se pueda hablar de unidades administrativas como la centrada en Cartago, y que abarcaba el Valle oriental hasta masomenos Curridabat, un pueblo de indios que por lo demás existía continuamente nutrido por la llegada forzada de “indígenas de servicio”[8] Todos los movimientos bélicos hechos en su mayoría por ordenes de gobernadores de provincia de origen español estaban dedicados a establecer un motor económico basado en mano de obra indígena, pero anterior a estos años ya entrados de 1700 los procesos coloniales, aunque orientados también administrativamente, poseían otro tipo de cualidad.
Según Carlos Solórzano hay un punto de apoyo donde se acelera el proceso administrativo en la Costa Rica colonial, y este es a partir de 1573 que se puede hablar de un proceso de transición entre la conquista y el régimen colonial caracterizado por la instauración de instituciones económicas y políticas. La encomienda en el periodo colonial, era la institución con mayor poder debido a que resultaba ser la forma de organización económica y repartición de los indígenas que se ubicaban en el valle central y hacia el pacifico central, esto facilitaba el aumento y establecimiento de un modelo de distribución económica y enriquecimiento de los encomenderos, la tributación; esta era de carácter obligatoria y no remunerada aunque algunos indígenas lograban un tipo de comercio de productos por herramientas con los indígenas que no se encontraban en este régimen, y los ecomenderos se basaban en la exportación de esto productos para obtener alguna cantidad de dinero metalico, pues tal escaseaba, no se realizaba como divisa mas que el intercambio y el tributo.
Además de las acciones por establecer una organización económica están las que se orientaban al orden territorial, pues los nombres de los pueblos son un signo claro de la definición y limitación, pero de esto mas aun el movimiento de pueblos por razones varias como la que se dio de Aranjuez, que mas tarde se reubico en la llamada Espíritu Santo y después Esparza, este poblado sufrió un traslado obligado en el año 1574 por el Gobernador Anguciana, donde fue movido mas lejos de la costa donde se ubicaba el puerto de Caldera.
El proceso de conquista y colonia fundaba también unidades administrativas con el objetivo de establecer explotaciones económicas y organización política, se caracterizaba por la fundación de villas con instituciones como “el cabildo, órgano de poder colectivo integrado por alcaldes y regidores escogidos de entre el grupo de fundadores de la ciudad”[9]
Se puede considerar a Espíritu santo de Esparza un punto importante, ya que constituyó después el centro de comercial de mulas y un lugar donde también se constituyó el comercio de los demás enseres producidos por encomienda, como lo era el tabaco para las clases capaces de comprarlo en Nicaragua. En el inicio esta zona, conjuntamente con la costa del pacifico norte era precisamente la puerta de entrada de los colonizadores y por eso fue la de mayor conocimiento, donde se estableció un puerto y donde primero se pudieron establecer los conquistadores. A pesar de esto no significó que este puerto no sufriera contratiempos, pues sufrió ataques de piratas en 1685 y 1686 y se comenzó a despoblar hasta el punto de pedir permiso a Guatemala para tal acción y constituirse en Bagaces con parroquia independiente, pero autoridades de esparza como “el padre a cargo de la parroquia (…) [y] el gobernador de la provincia de Costa Rica se opusieron rotundamente”[10]. No hay duda de que en este momento la autorización de la colonia radicada en Guatemala era rotundamente necesaria, tanto como la radicada en Costa Rica y eso habla de la organización política de la provincia constituida como tal, aunque tal vez, aun sin un medio apropiado para resolver jurisdicciones contrariadas como esta en Esparza.
Sin embargo el establecimiento de este poblado en Esparza, permitiría también la expansión territorial en Nicoya y el pacifico sur, hacia los dominios de otros caciques que dominaban la región de quepó y Boruca. Para mediados del siglo XVIII ya habían caminos de mulas que comunicaban Cartago con Panamá atravéz de estos pueblos una vez bien establecidos los caminos y las funciones de abasto para los arrieros y las mulas.
Es posible hablar de una unidad administrativa debido al establecimiento de la presencia continuada de legiones españolas que se dedicaban a expandir los dominios, organizar las actividades agrícolas y ganadera, establecer vías de comercio y centros de abasto para las mulas; así mismo se pueden observar acciones administrativas sobre las cuales el centro es Cartago, o mas específicamente el Valle Central donde se ubican los cabildos de españoles como organizaciones, incluso se da en medio, el proceso de formalización de los estancos de tabaco y la llamada factoría que llega a estructurar una manera de organización económica con grandes resultados.

Estructura de cabildos: 

Asimismo la definición de las territorialidades, las jurisdicciones (y sus conflictos) de explotación de algunos cabildos, el establecimiento del gobernador en Cartago, hablan de un centro administrativo y de la división entre unidades administrativas que realizan el ordenemiento económico, territorial y de cierta manera están ampliamente ligadas no solo a las incursiones militares, sino también en periodos posteriores a 1800 estaban ligadas al sistema económico y el acaparameinto de tierras para la producción  orientada al mercado; gran parte de estos cabildos y su organización inicial (familias representadas por vecinos) se podría decir que podrían explicar el surgimiento de localismos en cada cabildo, que en el periodo de independencia llegan a provocar varios enfrentamientos en el transito entre el estado centroamericano de CR y la república de CR.
Sobre esto hay que entender que el hecho de controlar el aparato estatal, y debido a la conformación de la administración localizada de la economía, posiblemente significaba una ventaja económicas para algunos grupos que se disputaban entre versiones de gobierno centrados en lo militar o lo cultural o gobierno religioso que tenia un resabio de monarquía (principalmente alguna figuras religiosas insertados en la economía como cofrades)

Dependencia de Guatemala: 

En Guatemala se había establecido la llamada Capitanía general, la cual si bien pertenece al proceso colonial, su forma de administración la hacía la entidad mas cercana a la cual consultar las decisiones administrativas acerca del territorios definido (o medianamente definido) por la provincia de Costa Rica.
Si bien se menciona que la corte mas cercana estaba ubicada en México, en Guatemala la Audiencia poseía una jurisdicción y dominio sobre ciertos territorios de forma independiente pues la etructura dependía únicamente de la corona española y no de la mediación mexicana, lo que le valió el titulo de Capitanía General; debido a esto es que con el hecho de que el Gobernador de turno en Costa Rica debía subordinarse a esta institución, es también sabido que éste era el representante ante la audiencia, mientras otros representantes lo hacían en León, Nicaragua.
De este modo, las representaciones y subordinaciones fuera del territorio, junto con las unidades productivas y administrativas hacen del territorio centromericano de Costa Rica, un espacio que gozaba de cierto estatus propio y le eran asignados también funcionarios para formar parte de estas instituciones centrales en Cartago.
Nota: Sobre este aspecto no tengo algo que me haya llevado a la decisión sobre como escribir o señalar cuestiones de inteés, sin embargo decidí involucrar una zona donde pasé mucho tiempo de mi vida y de mi niñez, de hecho, aun tengo amistades de Esparza y hasta hace poco, por ahí del 2013-2015 tenía una huerta en la zona, por lo que la visitaba varias veces al año en temporada de preparación de la tierra, siembra y cosecha; sobre todo, tenia la idea de moverme a vivir al lugar y por eso había concursado para estudiar acuicultura con la Universidad Nacional (y obtuve cupo, pero no termine el proceso de matricula) y así poder realizar uno mas de mis intereses y gustos, la biología pero aplicada a organismos marinos con una visión practica y al rato comercial. En este periodo incluso comencé a relacionarme con la casa de la cultura de Esparza y también conseguí un espacio para hacer talleres de música y dar clases, aunque eso no resulto de buena manera porque el día del taller llovió mucho y solo llegó una persona (yo tampoco seguí insistiendo).
 Ya hace tiempo había leído sobre la historia que tenia Esparza pero me resulto interesante saber un poco más y buscar esa historia en los libros leídos; así podría entender muchas de las cosas y características del pueblo y de todo el trazo costero, incluso puedo visualizar los lugares de los cuales se habla en las lecturas e imaginármelos en ese tiempo. Por ejemplo, hay unos hervideros hacia barranca que dicen que eran una especie de baños visitados por los colonizadores, igualmente hay un rio hacia la parte montañosa de Esparza que posee unos hoyos profundos en los bloques de piedra por donde corre el rio, donde cabria sumergida una persona completa; por lo que se cuenta, ese rio también era muy visitado en la época colonial, por esa particularidad.

Conceptos de estado liberal en una Costa Rica armamentista.

Mapa denominado Karte von Costa Rica, de 1854. Reproducción fotolitográfica de la edición de Wagner U. Scherzer,
titulada 
Costa Rica, publicada en Leipzig en 1856. Tomado de Colección mapas y planos,
de la Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica (signatura 8850), Costa Rica. Reproducido con permiso.
(Adolfo Quesada, Gustavo Barrantes. UCR, 2016)
Es interesante como a lo largo de la experiencia en el territorio de Costa Rica, hay momentos de aceleración de dinámicas formadoras de la estructura de estado que use han basado en la necesidad de regulación de las relaciones entre personalidades de alguna estructura social o de vecinos con posibilidades de agenciación económica,y que son ellos mismos los que piden la defensa de sus intereses; lo que ha sido expresado por medio de la legalidad o la mediación de funcionarios.
Uno de los periodos mas importantes es el que se inicia con el gobierno de Juan Rafael Mora Porras (JRMP), pues este logró mantenerse en el poder por un periodo significativo y una trayectoria política nada despreciable que no solo incluía el golpismo militar, o la experiencia miliciana; su gobierno se caracterizó por la regulación de actividades culturales, por el fomento de las llamadas diversiones en el país y al mismo tiempo una forma de administración estatal y financiera un poco controvertida para los mismos agentes económicos; esto sin olvidar el estado del sector agroexportador y la pausa social provocada por la guerra centroamericana.
Este periodo es considerado como una “ruptura con el viejo orden poscolonial(…)[un] proceso de centralización del estado y (…) transformación de la estructura social”[11]; es por este carácter rupturista que incluso se puede considerar forzado, que es de gran interés analizar estos 10 años de vigencia, desde 1850 hasta el día de su muerte, 10 años mas tarde.
Cuando se habla de historia jurídica no se puede hacer caso omiso del proceso de formalización y regulación de nuevos aspectos de la vida social que van produciendo una estructuración del estado; una de las teorías posibles en este aspecto, es la teoría de la estructuración en Giddens[12], es una teoría bastante aceptada acerca de la formación de estructuras institucionales primero en practicas difusas sociales, de manera emergente y posteriormente son reguladas, adoptadas como partes de un sistema de funcionamiento social y así se pueden explicar el surgimiento de instituciones de una forma que evade nociones de direccionamiento burocrático, al mismo tiempo de ofrecer un camino relativamente abierto a la historia para crear instituciones y modificarlas.
Es decir, la estructura del funcionamiento social es abierta y normalmente inicia primero de forma práctica, para ser luego incorporada administrativamente, desde luego, el proceso colonial supone un proceso de exportación de sistemas administrativos y su imposición, aunque el dialogo entre el sistema político precolombino y el colonial en ciertas formas es demostrable; por lo menos en cuanto a los acuerdos entre caciques y autoridades, sesión de derechos a los pueblos originarios durante la colonia, el uso de vías de comunicación que ya existían antes de la colonia y practicas económicas que se estimularon con la llegada de los españoles (añil, tabaco, maíz, etc).
En Costa Rica las dinámicas de control se fueron sofisticando, pasando del control forzado en la época poscolonial, al enfrentamiento de representaciones y localismos o posteriormente al prohibicionismo de ciertas practicas muy difundidas que eran consideradas peligrosas en un cierto momento de sofisticación de las ofertas culturales; por tanto la estructuración podría ser un buen elemento a desarrollar pero tendría que adecuarse mucho al tema de la imposición y la suplantación de la cultura por un concepto mas restringido de cultura (racionalidad, civilidad, sociedades culturales), el cambio inhibe la cultura popular y comienzan a aparecer las sociedades o agrupaciones de personas asiduas a los salones de baile, la música, el arte, los artesanos productores de bienes de lujo, etc. De modo que la Teoría de la estructuración no puede tomarse como una teoría con sesgo popular, sino que expresa en su mayoría de veces, tendencias hacia la modulación y toma de posición frente a las practicas e intereses difusos y de cierta manera no explica la importación de sistemas político-administrativo y su imposición, pero si eventuales diálogos y “codificaciones”[13].
Aun con este dialogo de sistemas administrativos, el nacimiento de un estado moderno como tal en el territorio costarricense es visto para este periodo de manera que se prioriza en las soluciones legalistas, señalando que los funcionarios y personajes nacionales poseían una cierta orientación liberal que adquiere consistencia con el gobierno de JRMP; de este modo por lo menos dos textos utilizan el mismo concepto para señalar procesos de confección de un estado moderno a partir de los grados de estatidad de Oscar Ozlack; en ambos textos aparecen estos cuatro determinadores de estatidad aunque en diferente orden al abordado a continuación.[14]
Estos aspectos de la vida política son elementos importantes en el proceso de legitimación de las clases gobernantes y una especie de razón de estado (autoconservación del estado)[15], mismos que se ubican como precedente también en el gobierno de Mora. Primeramente se establece como un paso para la estatidad de Ozlack el reconocimiento de la soberanía estatal, luego la monopolización del uso legitimo de fuerza física es algo que define los aparatos militares y judiciales, con las atribuciones punitivas como capacidad de control en ultima instancia; posteriormente la profesionalización junto a la especialización del aparato institucional es lo que agrega mas consistencia a la organización estatal y finalmente la capacidad de producción simbólica tiene que ver con el desenvolvimiento de una identidad cultural, nacional también y el fomento a percepciones de tranquilidad, inversión y visitación en Costa Rica.
Sobre el primer atributo atributo, queda claro que Mora realizó desde su aparición en la escena presidencial por allá de 1846, una época que quedaba marcada por la elaboración de una asamblea constituyente[16], a la cual se incorpora y posteriormente hecha una constitución, también se une al poder legislativo por medio de su posición como congresista; luego a vicepresidente y posteriormente a presidente por problemas llevado a cabo en 1849 que lo colocan desde ese momento en el puesto máximo del estado. Su énfasis, según lo viene mencionando David Arias, fue en el fortalecimeinto de la atracción internacional y en dibujar su país como un territorio capaz de agenciarse internamente y externamente; esta tendencia esta claramente marcada como una continuación de la tendencia que Castro Madriz introdujo en 1848 declarando Republica a Costa Rica:
“Aparecer en el espacio internacional como un país que podía, por sí mismo, establecer relaciones internacionales con otros países y que, por eso, ya no dependía de la posibilidad de que se volviera a restablecer la República Federal de Centroamérica(…). El cambio de estado a República representó entonces un movimiento para ganar reconocimiento y representación internacional”[17]
Esta tendencia administrativa se continúo, y con tal éxito que los comentarios de las experiencias vividas por extranjeros, pintan a Costa Rica como un lugar donde poder venir, vacacionar, divertirse y también como un lugar con fuerte potencial económico en cuanto a la producción agrícola se refiere. Por otro lado la consecución de la diócesis, en el Gobierno de JRMP, significó figurar el estado como unidad territorial frente al vaticano, una entidad que regulaba la espiritualidad europea de gran manera.
Otro de los aspectos, tiene  que ver con un conocimiento adquirido de la agitada temporada de golpes de estado, el atributo sobre el monopolio legitimo de la violencia; esto lleva a JRMP a la tomar la decisión una vez llegado al poder, de que era principal seguir la reorganización de las fuerzas milicianas para alejar un posible riesgo en el golpista que lo puso en el poder, cuestión que por lo demás, era otra de las tendencias que se venía siguiendo por otros gobernantes como Braulio Carrillo pero que no habían podido concretar sus labores pues la concentración en San José del órgano coercitivo del estado (como lo llama Diaz  Arias) dejaba toda la fuerza en poder del comandante actual.
Mora inicia un proceso de concentración de las milicias y una organización de los mas aptos como soldados fijos, lo que permitió que estos se profesionalizaran con una escuela militar llevada avante por Salish y se pudiera hablar de milicias preparadas con un cuartel nuevo de armas, destituyó a José Manuél Quirós como comandante quien luego fue desterrado por algunos altercados cotemporáneos.
El tercer atributo señala a la profesionalización, que para el tiempo de Mora, se enfatizó en el fortalecimiento del gobierno central, mas específicamente a todo e poder ejecutivo, dejando un poco de lado los gobiernos locales, pues según el habían acabado los localismo (o buscaba finiquitarlos completamente) que tenían en desorden al estado; tan así fue que en 1857 un decreto de JRMP deshacía la división política (provincias, cantones, distritos) del país en municipalidades por cantón a municipalidades por cabecera de provincia, con el afán de disminuir los localismos que se vivieron desde 1821 y que tenían larga data en la confección de las divisiones administrativas. A pesar de que el estado contaba con funcionarios ya bastante especializados o con experiencia en la tarea administrativa y muchos en el extranjero; la decisión en 1853 de tener amplia potestad sobre el nombramiento de direcciones en la universidad Santo Tomás, iniciaba una época de mayor injerencia y preocupación por la educación superior.
El punto central de JRMP era que estos pudieran ejercer sus actividades de buena manera y en coordinación con los tres poderes de la republica aunque su forma de gobierno fue caracterizada por la obligación hacia algunos de los empresarios al desarrollo (sobre todo el bancario) y el gobierno por decretos ejecutivos (tendencia que en ámbitos ejecutivos es llamada cesarismo legislativo); un hecho que lo hizo ser considerado un hijo del autoritarismo y que lo llegaría a agotar su mandato[18].
Para Carmen Fallas el aspecto de estatidad sobre la especialización, no solo vincula a la centralización del poder ejecutivo y a la formación de sus funcionarios a largo plazo, sino incluso con la capacidad de recaudación fiscal que desarrolla un estado y de manejo de las riquezas internas; por eso es que ella incluye el hecho de que en el gobierno de JRMP se da un aumento de rentas por causa de la reforma a un reglamento hacendario, que también fue acompañado por la Ordenanza y Tarifa de Aduanas en 1854[19], la intervención de la Fabrica Nacional de Licores para hacer mas rentable su centralización y monopolio de producción y la fundación del Banco Nacional, el cual no pudo mantenerse mas de 8 meses debido a la quiebra de un socio inglés y posiblemente el poco compromiso de los vinculados a la fuerza en CR.
Con respecto al ámbito de la creación de poder simbólico o de signos identitarios como atributos de un estado, estaba claro que algunas de las leyes estaban orientadas al estimulo de profesiones que generaran un proceso de aculturación principalmente en la ciudad de San José, el teatro, el palacio legislativo donde se realizaban bailes, eran estímulos para la cultura tanto como lo eran las regulaciones electorales que funcionaban de constricciones al sistema electoral, dejando no ya a la figura de los vecinos como representantes de cabildos, sino mas bien a propietarios sobre
 con cierto caudal económico minino, como los capaces de tomar las decisiones. Los electores de primer grado eran obligados a ser propietarios, pero para después del gobierno de mora este requisito se elimino y bastaba con una profesión respetada y mayoría de edad incluso para puestos públicos, mientras que para electores de segundo grado se redujeron también los requisitos.
La edificación ha sido tomada con un efecto simbólico claramente desde hace mucho tiempo pues posibilita ciertos intereses que no pasan solamente por el hecho económico, sino por una especie de interés posmaterialista que no se basa en la posesión solamente, sino en la participación de círculos culturales y de practicas identitarias de clase o símbolos de educación incluso (no necesariamente nacionales); por supuesto esto no significa que la edificación de palacios para el ejecutivo no cumplieran una doble función administrativa y simbólica[20],  sin dejar de lado el fomento al consumo que incluso seguirá su camino después de Mora.
En el gobierno de mora no se podría decir que la construcción de hospitales como el San Juan de Dios cerca de 5 años antes de la toma de poder de Mora o el que el mismo creó en Puntarenas, no afectara su decisión de atribuir personalidades a las Juntas adminsitrativas de tales, ni que careciera de significancia quien detentara la presidencia de las juntas de Caridad, por supuesto estas decisiones para con las instituciones nuevas eran completamente simbólicas y completaban un ciclo de acciones políticas simbólicas y culturales[21].
Ni que decir del proceso de definición identitaria claramente nacional que significaron las campañas nacionales, en las cuales se llevó a cabo una suerte de unificación contra el enemigo externo, fue un ejercicio de identidad a la manera clásica de la definición de bordes internos, y externos, del vecino y el extranjero; es más, este evento junto con el fomento de la educación se como un programa orientado a “formar ciudadanos obedientes de la ley y dispuestos a defender la patria”[22], cualidades que junto con las destacadas por el Presidente Mora hacían a CR un país atípico y mas pacifico que toda Centroamérica, debido a su laboriosidad y sencillez.
 Sin embargo, después de esta hazaña de las campañas nacionales, el final de Mora en 1860 fue trágico y a mi criterio nunca lo había entendido bien, pues nos lo señalan como un héroe que fue fusilado y excluido por su propio país, o por quienes detentaban el poder para poder derrocarlo dos veces; eso parecía sumamente contradictorio y extraño si no se hablaba de su autoritarismo, su método de gobierno (sobretodo con gobiernos locales y empresarios) y que podría decirse que se apoyo también en algunos localismos pensando que habría erradicado todos los que se le opusieran.
No cabe duda de que en esta descripción de la estatidad según Oszlak la mayor influencia que se puede observar es la de una teoría del estado de origen weberiano, incluso entenderlo así directamente puede ser mucho mas descriptivo y hace posible extender el concepto de estatidad al entender la suplantación simbólica y organizativo-cultural de la que se hablaba antes cuando se mencionaba de la tendencia a la aparición de organización civil, antes que regulación o mediación formal.
La teoría weberiana del estado se caracteriza por centrarse en las clausuras de clases como la vista en los regímenes de ciudadanía, pero se atribuye tal cosa a la posesión de medios para sobreponerse ante una sociedad competitiva; en ese sentido el poder militar, económico, político, los contratos económicos, la formación en educación civil y no solamente religiosa (es decir, liberal) hace que los procesos de racionalización de la esfera publica se manifiesten en forma legal, bancaria, empresarial (capitalista y comercial) y en la democratización de los medios educativos, lo que incluso les da legitimidad social. La influencia weberiana en Oszlak es clara pues, no solo en los cuatro aspectos incluidos por ese autor, por Carmen María Fallas, tanto como por Claudio Antonio Vargas, sino también en el estilo probabilístico que utilizan estos autores, al tomar las acciones dirigidas a estos cuatro aspectos como capaces de  darle cada vez mayor consistencia a la estructura de regulación estatal.
Claramente el estado es entonces, también emergente en cuanto que va reafirmándose de una manera cuasi orgánica, por medio de un sistema de ciudadanía, de la civilidad de los conformantes de ese sistema y de los valores que comienzan a compartir en oposición a las prácticas popularizadas con anterioridad, ambas teorías (estructuración y estatidad) poseen una origen común que les permite unirse; estos eventos marcan entonces un espacio de ruptura que parece completado con la muerte de JRMP y la posterior aceleración del modelo agroexportador, la democratización de la educación y valores liberales, así como del aspecto conmemorativo o mito fundante de la identidad nacional.
Sin embargo ya en los años 1870, todas estas actividades son claramente articuladas con un proceso que amplia la legitimidad al espacio del derecho positivo y la escritura jurídica del mismo; el proceso de estructuración toma forma de “codificación” también, bajo un valor interesante, y que significa un discontinuo con los valores anteriores, el de separación entre lo publico y lo privado[23]. Este aspecto es aunque bien ilustrado en cuanto a historia de la administración pública, posee a mi criterio un sesgo conceptual que elimina de vista la novedad de esta separación, pues el corporativismo y el pactismo se caracterizan precisamente por lo contrario,  es decir, la identificación del poder económico individual, con el poder político y la administración publica.
Para tiempos anteriores a estos, los conflictos son precisamente conflictos económicos entre grupos que se ven afectados por las actividades de otros, o los desacuerdos son personalizados entre estamentos y clases comerciales, en los cabildos la organización de vecinos principales y los demás; todos los problemas comunes son identificados con problemas de las “cabezas de familia”, osea los intereses públicos son también intereses por el bienestar de la familia y los allegados. Con las restricciones a la ciudadanía, el fomento de sistemas representativos y la separación cultural el problema de la administración publica se desplaza ahora a los representantes de la administración pública que ya no solo velan por el interés mas cercano a ellos, sino que se convierten en garantes del orden y bienestar general de la sociedad que involucra aun a aquellos que no tienen la posibilidad de acceso al poder de cualquier tipo, ni a la representación directa; no es despreciable ese evento, pues el interés publico es ahora un nuevo espacio social que nos solo se traduce en consolidación estatal como lo sugiere Claudio Antonio Vargas.
La constitución de 1870 se establece con el valor nuevo de lo público y con la traducción del status quo en derecho positivo; de ahí que se creara una comisión permanente en el congreso para tareas como: “interpretación de la ley en caso de duda (interpretación autentica), suspender el orden constitucional y, a propuesta del Poder Ejecutivo, la emisión de decretos urgentes”.[24] Junto a estos aspectos se crean también algunos derechos y garantías de carácter liberal-políticos que aseguran también la influencia republicana del derecho, es decir, el énfasis en lo público y no solo indicando la agencia individual típica del liberalismo.
Dentro de esta tendencia, la promulgación en 1871 del Código militar fue un coadyuvante de los procesos que la constitución permitía, de igual forma la “codificación” del derecho, el 1880 se dio pie a un Código Penal poco adecuado, en 1885 un Codigo Fiscal y en 1888 un Código Civil que incluía una ley hipotecaria y otra de sucesiones.
Entonces, la relación entre Estructuración y Estatidad, es que mientras una de estas se encarga de cuatro áreas de formalización del estado, la estructuración explicaría como resulta el acceso simbólico al estado, de las dinamias de sociedad civil, explicaría los diálogos de estos por medio de la labor “codificadora” del estado; esto quiere decir que existe un limite a las tendencias de sociedad civil que es propuesta por quienes detentan en estado, bajo intereses corporativos primero y mas tarde con la influencia republicana del bien común general, una especie de ética de la regulación estatal. La codificación es entonces, el punto de contacto entre las estructuras genéticas que describen la estatidad y la estructuración, es ahí donde pueden definirse en sentido restrictivo los procesos dialógicos con resultado jurídico en el estado.
Esquema de los Atributos de Estatidad y el acceso cultural de la Teoría de la Estructuración hacia la configuración del estado en la Costa Rica del sXIX
Nota:  Esta parte fue motivada, mas que nada por un interés académico, por eso discuto un poco acerca del concepto de la formación del estado; no es casualidad que cuando leía los libros mencionados en esta parte me resultó interesante que utilizaran el concepto de grados de estatidad de Oszlak y resulta que hace tiempo había leído varias cosas sobre este autor y su corriente de análisis de política publica.
Esta corriente, a pesar de que tiene muchos otros autores proponen modelos de análisis mas sofisticados y estructurados, Oszlak es sumamente citado en cuanto a que su relación con el estado y la política publica implica la ubicación de problematizaciónes difusas acerca del funcionamiento del estado y de la sociedad en su conjunto; esto quiere decir que en Oszlak se comparte la opción por resolver conflictos de una manera estructural por medio de regulaciones que fomenten la resolución de tales problemas de una manera no conflictiva, mas consensuada o por afinidades; su tradición es profundamente Weberiana a diferencia de la teoría de la estructuración de Giddens que asigna un poco mas de valor a los individuos que no están siempre en círculos relativamente formalizados, de hecho es una especie de origen marxista o “desde abajo” de la regulación del estado, con mucha mas dialogicidad. Sin embargo ambos están centrados en las estructuras mas que en tendencias populares, el primero mas orientado hacia las vanguardias racionalizadoras y civilizadoras, mientras que el segundo  ve a los aparatos estatales como codificadores de las practicas sociales, y le asigna una posición mas conciliadora y reformista al estado.
Estas han sido discusiones que he tenido a lo largo de mi carrera con diferentes compañeros o profesores que normalmente quieren que nosotros apliquemos estos conceptos, en vez de buscar posturas mas actuales para analizar fenómenos actuales; otra cuestión importante es que la distinción entre los estudios  sociológicos y la historia actual en realidad ya no poseen una distinción tan clara; ambos tratan de registrar la actualidad o fenómenos cercanos en el tiempo y utilizan un discurso conceptual, se guían metodológicamente por conceptos, en este caso, el de conformación del estado.


Independencia, liberalismo y localismos atenuados

Recientemente se cumplirán 200 años desde la independencia de Costa Rica y en este tiempo es común de que se resalten aspectos como la singularidad del estado costarricense a lo largo de ese tiempo de vida independiente de la corona española; aspectos como la tranquilidad política, la prolongación de la vida democrática y la tradición civilista, mas que la de resolución de conflictos por la fuerza debido a diferencias entre tendencias políticas pos coloniales  o conservadoras y modernistas de un carácter mas liberal.
Sin embargo esto no ha sido tan cierto de acuerdo a lo que se puede recapitular a partir de algunos de los desacuerdos históricos, posterior a la independencia; si bien no habían tantas diferencias ideológicas que podrían causar conflictos civiles como si se dieron en otros territorios (Nicaragua, El Salvador y Nicaragua) acá los valores civiles fueron adoptados también por las clases mas religiosas o pertenecientes a  la jerarquía eclesial aunque inmediatamente a la independencia se presentaban un poco críticos al cambio.
Las causas de las diferencias mas estrictas se debían a intereses mas localistas y no tanto ideológicos, existían algunos grupos que se debatían en la delantera económica acerca de los cultivos del prometedor café y las exportaciones de algunos otros productos; pero mas que todo entre la ventaja que tenían otros territorios con respecto al que ejercía el control central, Cartago.
La amplia tradición localista que había en Costa Rica, se debía a la manera en que se habían confeccionado los pueblos, ninguna autoridad de un pueblo estría de acuerdo con perder de control sobre su jurisdicción, por eso es que cualquier cambio administrativo pasaba primero por la opinión de esta y usualmente la reafirmación de algún cambio se realizaba si para esta resultaba buena idea. Cualquier cambio que significara una intervención del poder administrativo de una de esas pequeñas jurisdicciones sobre otra, estaba mal visto, igualmente si algún poder central se entrometía en asuntos locales. Esto podría ser, porque como se dijo también con David Diaz, los cabildos y sus estructura corporativa estaba basada desde la colonia en los propietarios, que al miso tiempo eran españoles, mas tarde fueron vecinos (propietarios) que también velaban por los intereses de su familia y para 1821 los vecinos que participaban en los cabildos eran los vecinos principales[25], mas que todo quienes se dedicaban a labores agrícolas: grandes propietarios, pequeños propietarios y algunos labriegos enriquecidos en los puestos bajos de representación.
La singularidad de Costa Rica parece ser representada mucho mas en los libros de historia de las instituciones de lo que se ha pensado comúnmente y por lo visto esto no fue tan asi; aunque en comparación con otros países, los conflictos si habían sido de muy diferentes causas y por tanto no habían escalado a grandes niveles como si había pasado en el resto de Centroamérica sumida en la conflictividad en épocas posteriores a la declaración de independencia. Por lo tanto, la tranquilidad del país es relativa y esto permitió que se desarrollara un estado también, relativamente estable de manera rápida. Al país le costó cerca de 40 años después de la independencia establecerse efectivamente como tal (sin pugnas por el poder) y casi inmediatamente a la independencia aparecieron los intereses por una administración centrada en gobierno del estado y no en estamentos.
Al inicio del periodo de independencia la distribución del poder en el país no era mucha, es decir, existían pequeñas administraciones en cabildos de las ciudades principales económicamente (y también políticamente) mientras que el gobernador y las principales autoridades del estado se encontraban en Cartago. Si en el periodo de paso pos colonial, algunas de las llamadas villas se consideraban ya ciudades, también se pasó de considerar a los vecinos de las villas con una nueva connotación de ciudadanos, el crecimiento de la población costarricense criolla obligaba a que el régimen de participación en la sociedad fuera aun mas restricto por lo que usualmente en los cabildos no residían todos los vecinos; sino solo aquellos con mas poder económico, que conformaban el cabildo abierto y cuando los demás vecinos participaban era cuando se llamaba cabildo abierto, se tendía a preferir en general, el esquema representativo de cesión de intereses por medio del cabildo cerrado.
En esta tendencia hacia la civilidad mas sofisticada, que formaba una gran diferencia con los periodos coloniales, fue influenciada por los hechos que motivaron la Constitución de Cádiz; ya desde 1800 había un gran cambio en la capacidad de estabilidad territorial del poder en las colonias y en Europa la revolución francesa había trastocado el pensamiento político de gran manera. Por eso es que se dice que la cultura política en Europa había cambiado por el gran influjo francés, pero que también la disminución de la capacidad colonial española había obligado a las personalidades políticas de los territorios coloniales, tanto como a los territorios del interior de España a organizarse de una manera bastante autónoma; adquiriendo desde luego, patrones políticos que eran un ejemplo de comportamientos “liberal-iluministas y como el principio de la soberanía popular se manifestó a través de la adopción de practicas electorales”.[26]

Sistema representativo: ciudadanos y electores.

Es así que desde el momento de independencia, ya se tenia un ejemplo claro de que la organización política no depende estrictamente de la presencia de funcionarios monárquicos, y la tradición pactista es la que emerge de la incertidumbre de los ciudadanos; posterior al pacto de concordia la forma organizativa toma forma electoral a partir de las  juntas de parroquia o juntas populares de donde saldrían los electores que conformaban la juntas de partido, de donde salían lo electores de tercer grado que serían los funcionarios del estado y sus divisiones de poderes.
En este periodo Hugo Vargas hace énfasis en la predominancia electiva por medio de este sistema de representaciones que cambió en los cuarentas, al eliminarse el tercer grado de electores; sin embargo este sistema de representación no era la única forma de restringir la participación en las decisiones de estado, también se generó lo que el autor llama “restricciones al régimen de ciudadanía” que tienen que ver con las cualidades que debe tener una persona para poder ser electora y por consiguiente aun mas para ser elegida.
Para el primer caso por allá era necesario para ser elector de segundo grado, detentar de propiedad y un cierto capital económico mínimo traducido en ingreso minimo de 200 pesos, y para ser elector de tercer grado (lo que existió temporalmente) solo era posible teniendo un capital, mas alto; para 1844 el régimen de ciudadanía cambia y se instaura el voto directo, con capital de 200 Pesos/año aunado a una edad de 25 años para ser simple ciudadano, esta restricción indirecta permitió ser votantes solo a los ciudadanos de segundo grado, dejando de lado las juntas populares. Este sistema no funcionó por lo que Gallegos fue derrocado, para instaurar una nueva constitución en 1847; en el intento de corregir el problema se restauro el sistema de grados de ciudadanía en 1825[27] con las restricciones de antes, aunque en 1848 se agregan las modificaciones de tener 150 pesos/año de renta o 300 pesos de bienes raíces, además a partir de 1853, el de saber leer y escribir.
La brecha entre ciudadanos (representados) y electores (quienes elegían funcionarios y/o representan) era de una diferencia mínima aproximada de 1200 pesos/año para 1847, además, para los electores era necesario “estar casado o ser cabeza de familia, salvo que hubiera servido honoríficamente al Estado”[28]; con el cambio de 1948 la diferencia mínima aproximada disminuyó a 700 pesos/año y sin la restricción de estado civil. Estos cambios tan repentinos e indecisiones expresadas en como llevar a cabo un sistema electoral y representativo de gobernar el estado no solo estaba interesado en mantener la legitimidad ante los ojos de los ciudadanos, sino que el objetivo común es también es obtener una especie de meritocracia en la que los mas cualificados son los indicados para gobernar; como se decía anteriormente, la teoría weberiana del estado es imposible de eliminar al ver hechos como estos, pues esto significaba también asegurarse de la racionalidad de quien detentaba el poder.
En estos eventos electorales los desacuerdos se manifestaban usualmente en golpes de estado militares que cada vez eran menos localistas aunque mas justificados por hechos administrativos, es decir, los conflictos localistas fueron mas bien asiduos entre 1821 y 1835 masomenos; sin embargo a mi parecer el evento de Juan Santamaría en Nicaragua avivó localismos alajuelenses de los cuales Juan Mora Porras se aprovechó en 1860, de igual manera la ley de ambulancia en periodo de Gallegos era un signo de la modificación de esos localismos y su incorporación a modos de administración del conflicto civil de forma mas liberal-pactista. Los conflictos localistas que originaron las guerras civiles cedían ya después de 1836 pero los conflictos no, aun pululaban los desacuerdos de otra cualidad, expresados en derrocamientos, tomas de poder hasta que JRMP lograra llegar en 1849 al poder y detentar estabilidad aunque fuera por medio de manipulaciones (que se suponen comunes en el proceso electoral)
Después del la muerte de JRMP el sistema electoral seguiría siendo mandado por grados y aun así los desacuerdos y el autoritarimo no dejaría de estar presente en los gobiernos, los cuales podría decirse que quedaban comúnmente en manos de militares aliados a los sectores económicos y después de 1870, sin embargo, los intereses liberales sacaron del ámbito político a los sacerdordotes, pero también a los funcionarios u oficiales judiciales[29], prohibiéndoles el derecho de elección; lo cual no puede significar sino, el interés por que los poderes de la república, ni las fuentes de legitimidad social se crucen en los eventos electorales.

Economía:

El sistema productivo para los primeros años de vida independiente ya constaba de regímenes de acaparamiento de tierra, algunos criollos o europeos se habían empobrecido debido a los cambios económicos que se vivían en décadas anteriores a la independencia; sin embargo aun existían grandes comerciantes que incluso surgieron de la escena económica practicando diferentes actividades de venta de propiedades, de productos y asi llegarse a establecer con un capital propio podían acceder a ciertos ámbitos culturales de la nueva oligarquía donde muchos, incluso el prócer JRMP accedió a estas rutas de ascenso social hasta llegar a las esferas políticas.
Eran muchas las mercancías y actividades que se realizaban, desde las bienes raíces, la venta de productos estrella como el cacao, el café (principalmente el mas volátil), las actividades de extracción de oro y plata en las zonas montañosas de Costa Rica, e incluso el palo Brasil que se utilizaba como tinte, aunque no gozó de mucho tiempo de auge, debido a que la organización y producción del mismo no fue tanta[30]
Entre los cambios en la organización económica que se introdujeron durante el sXIX, se pueden enumerar, la proletarización fomentada por un aumento especulativo de algunos mercados como el del café y por tanto un aumento en los sueldos de peones; al mismo tiempo una concentración de las tierras, lo que por lo demás va a ocasionar una capacidad de control del mercado para los socio capitalistas (comerciantes o beneficiados), este es otro factor que coadyuva al ascenso social de ciertas clases y va a permitir una modificación del estado en lo que Iván Molina llama centralizaciónn del poder[31], es de conocimiento que el poder económico y político es en la mayoría de casos análogo, el primero condiciona la posibilidad del segundo incluso por las restricciones de ciudadanía.

La habilitación:

Este método de comercio era principal para el comercio cafetalero y demuestra una cierta estabilidad en la venta del producto, permitió asimismo el flujo de capitales entre los empresarios extranjeros (ingleses principalmente), los socios capitalistas y los labriegos que trabajaban en las nuevas haciendas caracterizadas por la concentración del trabajo y la tierra, básicamente sobre un solo producto de mercado. Este método consistía en el pago por adelantado a los socios hacendarios, y estos a su vez podían paga por adelantado a los labriegos que bien trabajaban para estas haciendas o se comprometían a pagar con su producción si eran pequeños propietarios.
Esto da cuenta de un sistema de tipo crediticio, aunque ciertamente poco sofisticado al que ya existía en la época y que igualmente era mediado por dinero; en la mayoría de los casos utilizado para la misma producción agrícola. Muchas de estas pagas adelantadas se hacían con metálico y otras se hacían a partir de diferentes mercancías herramientas de labranza y objetos de uso diario que se solían comerciar en ese entonces, el atraso en la paga de estas suponía también un cobro de una especie de interés en producto.

El intercambio desigual:

Este consistía en una practica de extracción de plusvalor que se combinaba también con el anterior sistema de habilitación, pero lo que la diferencia de este sistema anterior, se podría decir, que es el componente del sistema económico agrario que produce el crecimiento económico, el hecho generador de excedente, este se basa en el principio de la ganancia por medio del intercambio en una relación económica; el socio comprador al recibir productos con buena posición para exportar o revender, debía ofrecer una paga menor al valor de venta pues en ese sentido podría inflar sus ganancias pagando un precio bajo al productor directo.
Este sistema se tradujo en una ganancia del “beneficiado” por medio de la explotación de los campesinos pequeños productores y de aquellos campesinos empobrecidos sin capacidad productiva y proletarizados. Cabe pensar también, en que el socio capitalista generador de plusvalor por medio de la explotación, solía ser también un comerciante que no solo se dedicaba a la venta un producto estrella; como podemos ver, el ascenso social de la clase mercantil se realizaba por medio de varias actividades, lo que permitía que los beneficiados también pudieran ofrecer habilitaciones o pagaban adelantos en especia, de la misma forma en que ofrecían créditos por diferentes mercancías, que luego iban a ser pagadas con café.

Conflictos sociales:

En este tiempo que va desde 1850 a 1890 se realizaron muchos cambios, donde el fomento a la inmigración de europeos hacia Costa Rica jugo u papel principal con el objetivo de crear estructuras mas estables para los negocios agrarios locales; sin embargo este cambio de sistema económico y sus impactos en la propiedad de la tierra hicieron surgir muchos problemas y conflictos con los locales.
Básicamente la aplicación de las formas de organización e interese liberales en ámbitos económicos, sociales, institucionales e incluso difusamente con la creación de asociaciones y grupos de interés en la sociedad civil; iba provocando que se crearan diferencias en el manejo del estado que se puede resumir entre conflictos entre burguesía de un carácter mas estamental y otra burguesía que iba emergiendo por medio del comercio. Estas diferenciaciones de clase se agrupaban con las brechas de clase cada vez mas visibles por la proletarización y las instituciones económicas del intercambio desigual y la habilitación.
Primeramente los pueblos indígenas que quedaban de las reducciones y pueblos de indios, cada vez eran mas ocupados por personas blancas que acaparaban tierra y que emergían consiguientemente de su condición de comerciantes y propietarios a costa de esas poblaciones que se ampliaban a las clases típicamente citadinas, los campesinos jornales y el artesanado desplazado por a industrialización.
En esta etapa las protestas sociales se hicieron cada vez mas comunes, por lo que “ los artesanos y obreros en las ciudades comenzaron a demandar mejores salarios y condiciones de trabajo”[32], estos movimientos sindicales también se intensificaron en zonas costeras y periféricas, en los que los enfrentamientos contra las compañías extranjeras y los propietarios eran comunes; algunos de estos desacuerdos (conflictos por surgimiento de clases) se solucionaron por medio de reformas agrarias parciales que aseguraran un cierto bienestar y la reparación de las dinámicas lesivas que provocaba la concentración capitalistas[33]. A pesar de esta conflictividad, el corte siempre fue canalizado de maneras formales y legalistas, por lo que Costa Rica, incluso en 1880 tuvo poca conflictividad en comparación con sus vecinos.

El sistema financiero: Banca y Hacienda.

Con forme se iba desarrollando el proyecto de inspiración en el liberalismo político y porque no, en el liberalismo económico (de pequeños propietarios) de origen anglófono, también se va desarrollando el proceso de complejización financiera, no solo ya en las dinámicas crediticias, sino en la creación de instituciones que regulen las rentas económicas, con beneficios en el desarrollo del estado pos supuesto.
Para el gobierno de JRMP, el cual practicó una especie de aterrizaje forzoso de la banca nacional, se había pactado la creación en 1858 del Banco Nacional (BN) con inversores buscados por el argentino Crisantemo Medina; sin embargo el inversos John Carmichel quebró, siendo este el mayor soporte para su creación, por lo cual el BN apenas funcionó por poco tiempo[34] y de manera forzada, por lo que no se dieron esfuerzos por su mantención a pesar de la crisis económica de las guerras centroamericanas.
Durante este mismo gobierno de JRMP se realizaron adecuaciones al sistema hacendario que permitieron comenzar el fomento y desarrollo de entidades de educación superior, especialización militar y financiamiento de las empresas militares de los años 1856-1857; estos se complementaron con empréstitos que, sin embargo significaron después de las guerras, un compromiso con países como Perú por 100 000 pesos, y otras mas deudas internas que se dividió entre los mas adinerados de San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Después de la Guerra entonces hubo una depresión que provocó el interés por gestionar la deuda interna por medio del BN y en el camino generar riqueza para el estado por medio de créditos y ganancias del 10% anual del valor generado por el banco.

Salud Pública:

Por otro lado la crisis sanitaria después de esta etapa, provocada por el cólera, también fue un motivo por el cual se consideró necesario el establecimiento de instituciones que regularan y aseguraran la salud pública, con muy poco efecto por lo demás; la importancia de la fundación del protomedicado es que de ahí en adelante la garantía de la salud en los hospitales iba a tener un ente que la detentaba, es por eso que la experiencia de los hospitales existentes hasta el momento (San Juan de Diós y el de San Rafael en Puntarenas) y su imposibilidad de contener el contagio de Cólera hizo necesario el mejoramiento de los mismos. Esta entidad funcionó hasta 1895, cuando se sustituyó por la Facultad de Medicina, Cirugía y Farmacia[35].
A pesar de esto la fundación o cooperación del Protomedicado y la Sociedad Medica, se aseguraban de ejercer una primera forma de regulación de la actividad medica en una sociedad donde pululaban las boticas, las farmacias y algunos empíricos que practicaban la medicina; esos también se encargaron de la formación activa de nuevos “médicos de pueblo”[36].

Cultura y educación: sociedad civil

Ambos aspectos del desarrollo social, la comunicación literaria o estimulada por medio de las comunicaciones periodísticas como forma de resolver demandas personales en la sociedad civil; ocasiona que también sea necesaria la dimensión educativa. Esto quiere decir que sin la democratización de la educación, la demanda de nuevas formas de cultura escrita no puede fructiferar de gran manera; de modo que la aparición de imprentas a manos del estado, imprentas privadas como la de Lines, debe, y por lo general era así, ir acompañada de practicas de educación con una razón creciente, tanto por intereses de obediencia y defensa de la identidad nacional como lo llamaba JRMP, como por razones de apariencia hacia la comunidad internacional.
Ya para 1890 las actividades culturales constaban de diversos elementos, desde paseos familiares facilitados por las empresas del ferrocarril, paseos en bote que la empresa bananera de la UFCo también promocionaba con el fin de que se creara una escena de “diversiones” en el país, pero que al mismo tiempo era un fomento del consumo cultural que no puede faltar en las sociedades modernas; por esto es que la cultura y la educación tenían que desarrollarse juntas y sobre todo esta era la opinión de las clases mas influenciadas por el pensamiento liberal en todas sus vertientes modernistas, es cierto, sobretodo en esta época que:
“el consumo de literatura alternativa amplió las expectativas y alejó a los sectores populares e la política civilizatoria de los gobiernos liberales, lo cual supuso la ampliación de los espacios de la cultura popular y el origen de pensamiento y alternativas propias”[37]
De modo que la educación no solo cumplía un proyecto progresista, sino también civilizatorio y las asociaciones culturales se encargaba de actuar de la misma forma en la sociedad civil; ese aspecto del fomento cultural queda patente en la creciente diferenciación social, económica y en la asistencia diferenciada de las actividades culturales:
“Para unos, bailes de gala en el Teatro Nacional, la elección de la reina de los festejos, funciones teatrales especiales, palcos privilegiados en los espectáculos taurinos, serenatas y retretas de gala. Para otros, bailes en el mercado, la elección de la reina obrera, iluminaciones, retretas generalmente ejecutadas por las cuatro bandas militares de Cartago, Alajuela, Heredia y San José, presentaciones cinematográficas en lugares públicos y juegos pirotécnicos, entre otras actividades”[38]
Es casi seguro, que sin un sistema cultural de producción y reproducción del mismos, articulado a la políticas de estado como se ha visto; no podría existir una nación capaz de mantener un estado legitimo, parte de esta (de nuevo) estatidad radica en la efectividad de la cultura y los costarricense no son la excepción, pues acá se desarrollo en los años 80 del siglo XIX el grupo del Olimpo, una especie de fuente de identidad y cultura nacional que nos ubicaba como parte de los escritores de la historia, y grabadores de la misma en la consciencia por medio del arte, la poesía, el teatro y demás literatura.
Nota: A pesar de que nunca me fue mal en el colegio en las materias de educación cívica y estudios sociales (solo una vez descuidé las materias), siento que mi capacidad de ubicación en la historia del mundo es muy poca, se algunos datos, he ido leyendo poco a poco cosas que me van interesante cada vez mas en la historia del país y la historia del mundo de una manera que antes no me sucedía.
A pesar de que mi profesor nos ponía a responder preguntas del libro de texto y muchas veces se iba de la clase mientras contestábamos y eso se convertía en el único medio de evaluación que teníamos además de el examen; curiosamente esta metodología no me aburría tanto.
Lo que yo espero después de estas investigaciones, es poder ubicarme después en el contexto y en las escenas que se presentaban en el país, en diferentes partes de el y el clima en el cual se desenvuelven los hechos históricos; esto porque tengo varios libros sobre historia de CR, compilados acerca del surgimiento de la ciencia en CR, por ejemplo, de la literatura, de personalidades y grupos de literatura e incluso la vinculación de estos aspectos con la identidad nacional.
 Hasta ahora no me he leído propiamente estos libros porque me parece que no podría ubicarlos realmente, si los he ojeado, he revisado algunas partes e incluso una amiga había presentado un fragmento de teatro de un autor del Olimpo, al que yo le ayudaba a practicar; por eso es que me interesa, sobretodo profesionalmente ubicarme en el contexto histórico de esos libros, pues eso permite estudios sociológicos también e incluso los que en literatura se llaman estudios de Poética, una suerte de estudios de las condiciones de posibilidad de las obras artísticas y literarias principalmente, es usualmente una forma de estudio del arte que se diferencia de la Estética en que esta otra se ocupa de las formas y estructuras lingüísticas conjuntamente de los juicios de gusto que les siguen a los estilos artísticos. Estas dos formas de estudio, sin embargo suelen confundirse y usarse complementariamente en la historia e incluso en la filosofía.


[1] Juan Carlos Solórzano, La sociedad colonial 1575-1821, 1ed. 5ta reimpr, (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2018), 36
[2] Juan Carlos Solórzano, La sociedad colonial, 32
[3] Juan Carlos Solórzano, La sociedad colonial , 34
[4] Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador: Costa Rica 1821-1914, 1ed. 2da reimpr, (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2014), 37
[5] Juan Carlos Solórzano, La sociedad colonial , 55
[6] Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador, 37
[7] Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador, 52
[8] Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador, 54
[9] Juan Carlos Solórzano, La sociedad colonial, 3
[10] Juan Carlos Solórzano, La sociedad colonial , 46 
[11] Patricia Fumero Vargas, El advenimiento de la modernidad en Costa Rica. 1850-1915, 1ra ed. 2da reimpr (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2018), 27 
[12]Anthony Giddens, La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración, 1ra ed. 3ra reimpr, (Buenos Aires, Argentina: Amorrotu, 2006)

[13]Claudio Antonio Vargas Arias, Hacia la consolidación del Estado Liberal en Costa Rica. 1870-1890,1ra ed.(San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 30
[14] Carmen María Fallas, Costa Rica frente al filibusterismo. La guerra de 1856 y 1857 contra William Walker: defensa y fortalecimiento de las instituciones del Estado, 1ra ed. (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 1
[15] Claudio Antonio Vargas Arias, Hacia la consolidación del Estado Liberal en Costa Rica, 7
[16] David Díaz Arias,  La era de la centralización: Estado, sociedad e institucionalidad en Costa Rica, 1848-1870, 1ra ed.(San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 3
[17] David Díaz Arias,  La era de la centralización, 31-32
[18] David Díaz Arias,  La era de la centralización: Estado, sociedad e institucionalidad en Costa Rica, 1848-1870, 1ra ed.(San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 47-48
[19] Carmen María Fallas, Costa Rica frente al filibusterismo, 9
[20] Carmen María Fallas, Costa Rica frente al filibusterismo. La guerra de 1856 y 1857 contra William Walker: defensa y fortalecimiento de las instituciones del Estado, 1ra ed. (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 8
[21] David Díaz Arias,  La era de la centralización: Estado, sociedad e institucionalidad en Costa Rica, 1848-1870, 1ra ed.(San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 53
[22] Carmen María Fallas, Costa Rica frente al filibusterismo. La guerra de 1856 y 1857 contra William Walker: defensa y fortalecimiento de las instituciones del Estado, 1ra ed. (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 11
[23]Claudio Antonio Vargas Arias, Hacia la consolidación del Estado Liberal en Costa Rica. 1870-1890,1ra ed.(San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 27
[24] Claudio Antonio Vargas Arias, Hacia la consolidación del Estado Liberal en Costa Rica, 29
[25] Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador: Costa Rica 1821-1914, 1ed. 2da reimpr, (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2014), 11
[26]Hugo Mauricio Vargas González, El sistema electoral en Costa Rica durante el siglo XIX, 1ra ed. 1ra reimpr, (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2008), 1
[27] Hugo Mauricio Vargas González, El sistema electoral en Costa Rica durante el siglo XIX, 1ra ed. 1ra reimpr, (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2008),  27
[28] Hugo Mauricio Vargas González, El sistema electoral en Costa Rica durante el siglo XIX, 8
[29] Hugo Mauricio Vargas González, El sistema electoral en Costa Rica durante el siglo XIX, 33
[30] Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador: Costa Rica 1821-1914, 1ed. 2da reimpr, (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2014), 14
[31] Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador
[32]Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador: Costa Rica 1821-1914, 1ed. 2da reimpr, (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2014), 48
[33]Iván Molina Jiménez, Del legado colonial al modelo agroexportador, 55
[34]Carmen María Fallas, Costa Rica frente al filibusterismo. La guerra de 1856 y 1857 contra William Walker: defensa y fortalecimiento de las instituciones del Estado, 1ra ed. (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2015), 10-11
[35]Carmen María Fallas, Costa Rica frente al filibusterismo, 100
[36]IBID
[37] Patricia Fumero Vargas, El advenimiento de la modernidad en Costa Rica. 1850-1915, 1ra ed. 2da reimpr (San José, Costa Rica: Editorial UCR, 2018), 5
[38] Patricia Fumero Vargas, El advenimiento de la modernidad en Costa Rica, 20

Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del monitoreo de los procesos de certificación de la DCRST-ICT en el desempeño de las estrategias CST de turismo sostenible en Costa Rica

Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo

Huelga de Especialistas en la CCSS en atención secundaria y terciaria.