El espacio Interepistemico: Desicionismo lógico y objetos transponibles.




Interepistemismo: Falsacionismo, desicionismo y realismo pragmático.

Hace días discutía en una clase con un compañero acerca de un tema que habíamos introducido antes; el problema de poder decidir entre múltiples opciones y corrientes éticas acerca de cómo actuar ante situaciones cotidianas.

Autores: Tammy Lu y Crystal Bueckert
Esto es un problema, debido a que la pretendida visión de la ética es: sistemática, lógica y fundada en el realismo, ambos compartíamos esa visión y creo que muchos dentro de la clase también; el primer problema radica en como fundar una ética sobre bases lógicas, siendo que el lenguaje ético es sumamente no formal y falto de referentes lingüísticos como lo piensa la tradición Fregeana y la vienesa, por lo tanto incluso Carnap y Neurath ven en la formalización ética[1] un gran problema de decisión en sus enunciados (como pueden estos considerarse correctamente construidos y comprobables), no existe un lenguaje unificador de los referentes y fijador se significado en este ámbito.

Según Wittgenstein los juicios éticos son todos relativos a pesar de que se piense que un juicio de la forma “deberías…” es absoluto, sin embargo, este es relativo porque la persona a la que se le señala el “deberías…” perfectamente puede autojuzgarse a no acatar una forma de actuar esperada y por tanto estaría siendo consecuente; pero también es relativo porque es referido únicamente dentro de un sistema ético, en ese sentido sus enunciados solamente toman sentido aproximado dentro de un sistema ético, todo juicio ético según Wittgenstein es doblemente relativo.

Por otro lado, la parte objetiva de este juicio es la atribución que se hace de un procedimiento, este es el hecho en cuestión en un juicio ético, pero no podríamos decir, nada mas que esto, se cumplió lo que dicta el sistema ético, o no se cumplió y en esto se dirá respectivamente es plausible o censurable. Nada nos podría llevar a pensar si es verdaderamente plausible o porque lo es, mas que, “es lo esperado en ese sistema ético”.

Extrapolando al ámbito del método científico, los juicios éticos cada vez se parecen mas al juicio científico; según Feyerabend un deporte o un arte manual tienen el mismo contenido de verdad sobre un hecho que una teoría científica; sin embargo esto puede tomarse por verdad en cuanto que se habla de una cierta propiedad compartida por ambas, pero no podría hablarse que ambas opciones tengan el mismo interés (practico o teórico) y por tanto la capacidad de hablar de un numero equivalente de objetos de la realidad podría determinar la potencia explicativa como el bien lo explica en “Contra el Método”.

Contra el desicionismo:

El desicionismo es tomado de una opción Juricista que se traduce como voluntarismo ético y de la transformación de este por parte de la filosofía social de Habermas señalando que esta corriente supone la negación de la simetría procesal y garantista del procedimiento establecido.

De cierta manera en el terreno de las ciencias, como ya algunos filósofos de la ciencia han notado, gran parte de los métodos y procedimientos dependen de la convención llevada cabo por la “comunidad”, sea tácitamente como lo dice Merton, por correspondencia y comparación de resultados en la comunidad como lo señalaría Kuhn o Lakatos.

Son precisamente estos convencionalismos los que serían tomados por Popper como irracionales, o como la parte social e irracional de la ciencia; porque nada asegura que ese convencionalismo es realmente el mejor, o que no existe un mejor procedimiento, que se deba dar mas recursos a un tipo de procedimiento y no a otro e incluso que se deban incorporar procedimientos diferentes que mejoren el corpus, nada asegura la integridad en un convencionalismo.

Sin embargo estas posturas señaladas tienen la característica de presentarse como representaciones éticas de la ciencia, por lo que son utilizables para un aspecto en la organización, estructura de la ciencia y sus lenguajes, pero también para la ética en sentido tradicional, acerca de los juicios axiológicos que califican como buena o mala una acción; sin embargo el salto de un ámbito a otro se da solo en ciertas condiciones, no puede hacerse a la ligera, el mutatis mutandis requiere de muchas modulaciones.

Hilary Putnam por ejemplo, propone una perspectiva interesante en “El desplome de la dicotomía hecho-valor” que es precisamente la que funda la vertiente que señala con contenido de irracionalidad en la ciencia, los juicios por convención y en la ética sus juicios enteros. Su realismo pragmático propone que, ya que dentro de un método de acción no existe una separación entre el método usado, el procedimiento y la atribución de un hecho como necesitado de medirse por cierto método a discreción, este debe tomarse como unidad “hecho-valor”, comprensibles conjuntamente y no separando el valor como seudocientífico y el hecho como formal (y científico).

Esta postura lleva a las ciencias sociales, donde es popular el realismo pragmático y es naturalizado, a pensar en problemas que son solo resolubles bajo ciertas teorías, o que son mejor comprendidos desde ciertas teorías o metodologías; es decir, el compromiso teórico o disciplinar es menor que el compromiso con lo estudiado.[2]

Como producto de esto las decisiones pragmáticas por facilidad explicativa y mayor capacidad disciplinar va confeccionando un modo de proceder que se toma como adecuado al caso, como ajustado a sus cualidades establecidas (por los diseños disciplinares y teóricos). En este sentido la lectura del pragmatismo es muy rupturista[3], e interdisciplinaria como lo es la ciencia mas actual, esta solamente se aprende disciplinarmente pero se practica multidisciplinarmente por un “requisito del objeto” por una serie de propiedades de lo estudiado que son innegables y algunas teorías efectivamente las niegan pero podrían ser explicativas de otros problemas.

El problema del desicionismo es que para Popper y Feyerabend e incluso para Habermas no es posible elegir una mejor teoría ética, pues no existen criterios objetivos para su elección; y en el caso de Popper la selección teórica se hace desechando las contendientes, es decir supone la obsolescencia de las no seleccionadas y esto no resuelve el problema que el mismo Popper ve acerca de como explicar que teorías permanezcan a pesar de haber sido falsadas por muchos hechos y  demostradas insuficientes.

Ahora se podría decir que si bien entre dos teorías se pueden establecer correspondencias, y se llegan a comprobar incorrespondencias, aun cuando estas se deban 1. a mayor contenido ampliativo empírico-referencial de una a otra o 2. diferencias irreconciliables por el enfoque en problemas diferentes, enfoque diferentes o 3. asignar propiedades que rompen la identidad de los objetos entre teorías y atribuirlos diferente; esto solo significa falsación o rechazo en el primer caso y correspondería a una decisión popperiana al estilo del falsacionismo ingenuo, cuasi instantaneista en sus refutaciones.

En el segundo ambas teorías se mantienen pero su uso es el que debe revelarse de acuerdo con las propiedades estudiadas, por tanto depende de la practica particular a desarrollar y no de la consistencia entre teorías; mas aun el falsacionismo anterior es peligrosamente conducente a error; esta decisión metodológica sería coincidente con Putnam , existen una propiedades que son imposibles de obviar y por tanto una teoría es imposible de usar y otra u otras son las adecuadas al caso.

El desicionismo voluntarista por tanto se parece al caso de Popper, pues podría llevar a incoherencias o falta de potencia explicativa porque aun falsada una teoría, esta no podría ser refutada hasta que sea articulada la teoría mayor y eso descarta un cierto contenido de evidencia empírica, estaríamos hablando de una teoría contra la evidencia o un problema no considerado, lo cual puede ser éticamente cuestionable en la ciencia natural, o en la social.

Una metáfora de la óptica de los objetos y de su estructura
en la capacidad racional-representacional
La inconmensurabilidad se diferencia de esto que se habla al entender el holismo conceptual, pues hay objetos fenomenológicamente idénticos, pero lingüísticamente diferentes e intraducibles; se habla de teorizaciones, de la actitud convencionalista ante esto como un posible desicionismo y del realismo pragmático como una solución al momento de la practica de investigación, el método o la teoría que mejor exprese las propiedades que se quieren investigar a profundidad y como si fuesen un complejo de propiedades objetuales.

En este sentido la ética del realismo pragmático supone no eliminar teorías como opciones descartables, ni seleccionarlas o adherirse por convención simple[4] sino utilizarlas por su capacidad de responder al objeto en cuestión y a las propiedades como tales; el realismo en este pragmatismo es el que nos llevará a que no se hagan aseveraciones económicas en ausencia de consideraciones éticas acerca de los impactos a la salud, la sociedad y posibles afectados por ejemplo en cálculos económicos pues hace innegables esas posibilidades como existentes; o que se haga uso de conocimientos del deporte para definir economías, la suerte como método de asignar recursos o algunas explicaciones mágicas para fenómenos naturales ya comprobados y fijados lingüísticamente desde muchas teorías con sus disciplinas.

A una pregunta como la de si el dios cristiano y el musulmán son el mismo desde una concepción fregeana (sentido y referencia)[5], el pragmatismo metodológico diría que si en cuanto se comparen las mismas propiedades y atributos en ambos conjuntos; sin embargo se responderá que no cuando se comparen propiedades diferentes atribuidas al mismo objeto; si cada dios posee 10 propiedades definidas como todas las propiedades de ambos dioses de acuerdo a sus tradiciones pero Alá posee 7 propiedades equivalentes al dios cristiano y tres diferentes entonces no acudimos a diferentes dioses sino a propiedades diferentemente atribuidas e incluso cabe la posibilidad de que según una solución diferente a la fregeana, la relación experiencial del objeto con el sujeto no solo confeccione perspectivas representacionales, sino que influyan en la concepción de Dios.

Podría decirse en este caso que una de estas propiedades podría ser la de poseer una representación antropomórfica pues “el nos hizo a su imagen semejanza” en el Dios cristiano, y por el contrario en la religión musulmana Dios no posee una representación antropomórfica, si esto puede ser una propiedad es discutible, pero si lo fuera se podría argumentar como lo hace Bunge[6], que no solo es posible que sean el mismo dios, sinó que las propiedades en común son suficientes para aseverarlo y son necesarias para que exista identidad en ambos conceptos ; mientras que las propiedades divergentes son necesarias (dentro de cada sistema lógico de definición del Dios) pero no suficientes para dar consistencia de Dios a los objetos lógicos, es decir, no son esenciales de un diós puesto que otro hombre puede poseer una forma antrópica por semenjanza, o dar existencia semejante a otro ser; podrán ser, talvéz,  propiedades relacionales con los humanos.

A lo que se quiere llegar, es que un relativismo acerca de cada conceptuación de Dios, puede considerar necesario que Dios sea antropomórfico, pero en un ejercicio de sinonimia, esto no lo hace Dios; lo que si lo hace serían la omnipotencia, omnipresencia, omnisciencia y la manera en que estas propiedades se manifiesten es irrelevante para la identidad de ambos núcleos conceptuales de Dios.

Algo como esto, por ejemplo, se encuentra en los abanderados de su dios en la guerra del Imperio Otomano contra Constantinopla en 1453. Ambos tenían a dios de su lado pero claramente en un combate como tal, alguno estaba mintiendo ya que por sus cercanías territoriales y de tradición se tomaban como el mismo dios, para ellos era el otro el que erraba en su concepción de dios.

Esto sin embargo habría de pensarse sincrónicamente con el estado del conocimiento; la afirmación que hice antes de “estos saltos deben ser modulados” se puede aplicar a este hecho de la sincronía estado del conocimiento-uso del conocimiento; si por ejemplo se trata de comprobar un postulado científico, se debe hacer en términos a sus convenciones, o si el postulado es acerca de las leyes de feng shui este será de acuerdo y relativo[7] a este.

Conclusiones:

Entonces, el desicionismo deja de lado el tema de una evaluación genérica del objeto, y puede confundir este con una propiedad particular que al compararse resulten incoherentes como lo serían la justificación de Leibniz acerca de cómo actúa dios en el mundo si mecánicamente o monádicamente, a lo que Leibniz responde que “no tan mecánicamente” o no con una mecánica como esa, por contacto directo y corrección continua, sino por la mecánica monádica.

De la misma manera con respecto a sus avances de la medicina, sin embargo, bajo la evaluación sincrónica, estos conocimientos sincrónicos estarían obsoletos actualmente; como lo estaría el feng shui (o lo que conocemos de el) para la medicina y la salud mental si no es como placebo, ritual o explicado como proceso estético-creativo. Si algo podría estar claro es que la medicina natural ha sobrevivido y se mantiene semi formalmente porque es relativamente realista pragmáticamente y tiene afinidad con la medicina, incluso con la farmacología moderna. Y la lógica actual en la filosofía, suele ser en muchos casos pragmática antirrealista por su orientación hacia la consistencia, completud y demás requisitos de formalidad; mientras que la lógica científica es realista pragmática en su mayoría aunque las imbricaciones entre estas suelen ser comunes por ejemplo en la evaluación de la consistencia de enunciados científicos mas allá de si estos son fenomenológicamente correctos, o se atisba alguna deficiencia lógica capaz de reconocerse también fenomenológicamente.

Alguien podría ser antirrealista en sus evaluaciones lógicas y pragmático-realista en su posición ética e incluso en su practica intelectual; esto no es contradictorio pues depende de los alcances de una cierta evaluación teórica. Lo que si no podría ser es inmediatista como Popper o desicionista como lo insinúan las corrientes popperianas mas tarde radicalizadas por Feyerabend y depender de la voluntad propia para la selección de una teoría o un método porque así podría caer en incoherencias graves en la concepción de lo estudiado. Por ejemplo, dar por diferentes, entidades del mismo genero como en el caso de los dioses de raíz semíticos o las ontologías del cuerpo en la medicina[8]; y por tanto la metodología daría resultados muy contradictorios e incoherentes, no parsimoniosos y de los cuales el trabajo de equivalencia resulta complicado o imposible y daría origen a perdidas como lo señala la inconmensurabilidad[9] en Kuhn y Feyerabend.

Con todo esto, el pragmatismo realista, corre el riesgo de convertirse en un principio metodológico mas que en un supuesto acerca de la clase de cosas capaces de ser estudiadas, o acerca del estatuto epistemológico de nuestros conocimientos; y en este paso orientarse mas hacia una especie de asunción compleja de objetos que requiere de un apriorismo epistemológico, tomar por sentadas las construcciones de objetos ya hechas y usarlas en vez de articular teorías nuevas o posicionarse acerca de estas teorías consideradas como incompletas desde las consideradas mas propicias para unas ciertas propiedades de objetos. Esto quiere decir que perdería funciones como postura ante los objetos de las cuales las disciplinas se posicionan e incluso perder originalidad o desnaturalizarse y convertirse en un mero usuario de teorías bajo criterios dispuestos por las propiedades esenciales de un objeto sin refutarlas, reformularlas, mejorarlas e incluso sin ampliarlas, proponiendo también una nueva visión estática de la ciencia, del conocimiento.

Sin embargo en el caso del Dios, es interesante pensar que existe una igualdad no reductiva y eso es un elemento principal para señalar el hecho de que la sustituibilidad es restricta, no pueden sustituirse todos los enunciados posibles de una concepción de diós a otra y de igual manera podría pensarse para cualquier otro objeto sobre el cual se posea un sistema identitario similar; la compatibilidad se da a un cierto nivel, el escencial, nuclear y no a un nivel actual o material.

Esto ultimo sin embargo vuelve explicito un problema, el de que simplemente no existe forma para romper la sinonimia a un nivel escencial, un nivel donde no se puede decidir la diferencia, pero que en términos efectivos si existen "modelos decisivos" con capacidades diferenciadas entre ellos, pero ambos son posibles en términos metafísicos, sin embargo el pragmatismo realista en este sentido recurriría a la decisión basada en el potencial de aplicabilidad y no en un compromiso con el modelo de alguna teoría en sentido amplio; por eso señala enfáticamente "la sustituibilidad es imposible en todo termino" y menos aun aseveraría que ambas concepciones son  utilizables indistintamente o que son trasnponibles sin ningún criterio; es necesaria una definición del dominio de aplicabilidad de cada modelo de las propiedades no escenciales de dios y así poder establecer sus intersecciones.

Si es del caso que se desea disponer de cualquiera en cualquier momento, la no parsimonia es casi una obligación de un sistema asi y debería ser una cualidad no reversible por definición pues necesita la trasponibilidad allí donde no existen enunciados particularmente posibles y compartidos para ciertos efectos (el antropomorfismo, el tener un pueblo favorecido, tener un hijo que lo represente) y si es del caso que no se desea caer en la no parsimonia por un efecto de simplificación; de todos modos la sustituibilidad es unilateralmente decidida y no estaríamos hablando de realismo, ni de pragmatismo, sino de una especie de desicionismo aleatorio sin un criterio robusto de verdad (es decir, una razón simple o sofisticada que no lleva a la confirmación de lo que pretende confirmar). En este segundo caso se desecha una de las teorias antes identificadas escencialmente y la restante no podría no modificarse por un efecto ratio que indudablemente la obliga a aceptar la irreversibilidad de su incongruencia, es decir, salvaguardarse con el agravante de retroceder en donde su ratio no logra dar explicación y debe incorporar la otra teoría en esos espacios vacíos, no por el hecho de que estén vacíos, sino porque no son posibles en tal modelo de teoría y  para hacerlos posibles es necesaria una modificación que terminaría por confirmar su falibilidad y la potencia explicativa de la teoría "no elegida" o desechada.

Una aplicación Lakatosiana a este hecho de los núcleos, la pragmaticidad y las aplicaciones, llevaría a considerar esa teoría ni siquiera como reducción, sino como una estratagema que si que posee criterios de desición a nivel de aplicaciones de la teoría; no estaríamos hablando de teorias igualmente razonables, sino de una teoría degenerativa que evidentemente se degenera ella misma y degenera los elementos transponibles de la otra teoría de donde se tomaron los complementos modélicos reformulados, e incorporados en un modelo reformulado de la teoría que se mantiene.

Es solo cuestión de tiempo para que se demuestre el fracaso de esta operación a largo plazo (siendo muy pesimistas, pero siendo optimistas, el fracaso es a muy corto plazo), pues procede bajo criterios nada razonables, en situaciones sin igual razonabilidad y solo mantenidos por criterios de convención que solo indican el nivel 1/5 de la racionalidad según la teoría Lakatosiana. Ese tipo de convención que Putnam en Modelos y Realidad señala como una reunión de personas para tomar acuerdos (un nivel muy bajo de convencionalidad además, un nivel de dimensión de 0,2 a 1,5 ), algo que para el no es una convención sino un acto social, la convención viene después de esto, en la relación de ampliación y reformulación del modelo que pervive degenerativamente hasta que se vuelve de nuevo insoportablemente incomodo o hasta que se formule una teoría capaz de continuar, no problemáticamente su indagación sobre estos temas.

Precisamente estas teorias son las que redefinen los operadores lógicos con los que se trabaja y así considerar la implicación o las condiciones necesarias y suficientes bajo la forma de "tiene sentido en" o "tiene sentido si"; esto ayuda a continuar con los hechos de sinonimia; a mi criterio la transponibilidad en la filosofia del lenguaje es un problema que no logra explicar la definición simple de las operaciones posibles de la matemática no investigativa, claramente en la matemática investigativa la semántica de los números y de las operaciones obliga a ciertos otros procedimientos que justifiquen la conservación de la forma argumental  y es precisamente ahi donde podemos encontrar la transponibilidad, en esos adicionales capaces de conservar una forma argumental determinada.

Se puede argumentar entonces en casos de que hayan en ciencias naturales, descubrimientos de fenómenos o problemas compartidos; que los resultados de las convenciones puedan resultar en una intertraducción de aquellos elementos transponibles de la otra teorías, pero el resultado de esa operación puede resultar en teorias específicas muy diferentes que no se puede identificar por completo a nivel del modelo de la teoría, ni se pueden, en términos netos, sustituir los términos de una, por los de la otra sin que haya una adecuación pormenorizada que prácticamente deja intacta la otra teoría. En términos teológicos, el modelo de la teoría de dios cristiano y musulmán después de las modificaciones, resulta en modelos muy diferentes entre sí, pero que involucran los elementos transponibles de la otra, que no siempre estarán activos o en utilización pero que son posibles, tienen aplicación , pero no siempre se enfrentan a tal aplicación de la transponibilidad a menos de que sea requerido hacerlos explicitos en un primer sentido[10], esas transponibilidades implicitas en el sentido de no siempre expresadas pero contenidas en el modelo.

Entonces la transponibilidad puede entenderse en por lo menos dos aspectos:

1. Obedece a elementos ocultos que en algunos casos mantienen la especificidad de aplicación de un cierto procedimiento o de una cierta concepción y obliga a un sistema a modificar su modelo. Esta claro que esto solo cabria pensarlo desde una perspectiva holista del significado como la quineana, pues una explicación de un ámbito antes ajeno, supone un cambio en el sistema explicativo singular.

2.También la transponibilidad puede obeceder a sistemas de pensamiento que antes habían sido patentes y que ahora no lo son tanto (en el caso de la unificación o coincidencia de religiones semíticas) y por tanto la aparición de ciertas situaciones hace necesaria la readopción de esas perspectivas o la razonabilidad de retomar ideas antes olvidadas, reelaborarlas, solo por la adecuación que proponen en un contexto actual. Incluso repensar la situación a partir de un antecedente no vigente, pero compartido puede ser esclarecedor; para este efecto las religiones semiticas pueden parecerse ya que comparten un origen, pero no estarían en el mismo estatuto, por ejemplo la religión maya y la egipcia por poseer ambas arquitecturas piramidales (a menos que se compruebe que es natural construir así, o que se promueban difusionismos).

El problema de estos elementos trasponibles, es que podrían eliminar la visión de la discontinuidad, primero por el hecho de que las bases empíricas suelen  corresponderse en un aspecto evolutivo, y suelen ser los mismos fenomenos acumulados y ampliados sobre los cuales se asienta una teoría, esta base empírica una vez abarcada por una teoria anterior y descubierta por esta forma parte de la teoría actual en forma de reducción o explicación; al mismo tiempo la noción de teoría se desdibuja cada vez mas y se convierte en modelo posible, por lo que para un núcleo teórico es mas posible el cambio sin dejar de ser ella misma, puede eliminarse un modelo posible y sustituirse por otro, sin dejar de lado el mismo núcleo y estos modelos restringidos son las teorias en sentido clásico popperiano o en sentido naif.

Una noción Fundamentalista o fundacional podría causalmente producir la mutación sin problema, sin embargo eso como se sabe, no es posible en sentido estricto; para que sea posible deberiamos conceptual a la ciencia o a un sistema de creencias sin una relación fuerte con su metafísica correspondiente e incluso sin ontologia única. Sobre este tema, algunos señalan en el fundacionalismo cientifico o teórico, que en realidad las nociones metafisicas son muy débiles en la ciencia pues no son mas que dadas, esto quiere decir que podrían cambiar y eso no seria un problema pues la teoria anterior se conserva en aplicaciones especificas para casos muy limitados como en el caso de la cinematica (si bien no es el principio de explicación del movimeinto, sirve para explicar sistemas muy especificos.)

Habria que evaluar, la posibilidad de una ciencia o teoria- modelo que prescinda de ontologia en favor de la interpretación fundada en la técnica y sus entradas formalizadas y menos enfasis en la elaboración ontológica unica, lo cual es muy acertado al caso de la fragmentación teórica de las ciencias y su especialización sin capacidad de unificación hasta el momento, con llamamientos a ontologias pasadas y resabios genéticos anteriores.


Notas:

[1]Lógica modal deóntica: en este texto se obvio la existencia de este campo de estudio, por lo que podrían expresarse inexacticudes respecto a la formalidad de las nociones eticas.


[2] La verdad, la novedad, el descubrimiento; aquellos valores que se considera guían el estudio científico.


[3] Si se ve a la ciencia conservadoramente como positivista y tendiente a la unidad incuestionable asociada a la rigidez disciplinar


[4] Según Lakatos (un popperiano sofisticado) el convencionalismo es solamente la primera y mas básica de 5 posibles evaluaciones que se hacen del método a utilizar en un contexto de contienda teórica o de encontrarse evidencia que contradiga una teoría de un programa de investigación; sin embargo el nucleo de los programas son por definición convenciones que no están totalmente desarrollados en aplicaciones y por eso se pueden seguir adaptando a nuevos fenómenos


[5]La concepción Fregeana señala para el problema de la intencionalidad, que esta no participa de la fijación del significado, sino que la relación de cada persona con un objeto referenciado, les permite decir diferentes cosas o experimentarlo diferente pero que en esencia diferentes representaciones de un objeto, pueden ser lo mismo (tener igual significado) si son correferenciales. Por el contrario el realismo pragmático de Putnam hace énfasis en que no podríamos determinar si un objeto intencional y correferenciado es el mismo si se le representa de forma diferente, tendríamos que estudiar ambas perspectivas para, aun teniendo referencias idénticas, determinar si el objeto corresponde al mismo significado compartido; esta propiedad de la correferencialidad y sin embargo referirse a objetos diferentes, radica en sus atribuciones de propiedades y las propiedades posibles que se le atribuyen al objeto desde como se le representa. La posibilidad es importante porque demuestra las capacidades de la comprensión de un objeto y que el mismo objeto para otra persona tiene unas posibilidades de interpretación diferente; si yo creo que en un milagro, esto dicta una serie de posibilidades al hecho que conceptuarlo como coincidencia no daría.

[6]Bunge. Encontrar la filosofía en las ciencias sociales


[7] Es decir significativo en su lenguaje y relativo a este pues su veracidad depende de las formas de comprobación que este tiene: asociación de puntos cardinales y materiales, disposición de las habitaciones y propiedades de chi. En cuanto a la ética, en este sentido se obvia la existencia de la lógica deóntica y de sus problemas de, pues no se conoce aun la capacidad de comprobación semántica pero si aquellos problemas presentados por el realismo critico, el empirismo lógico el fisicalismo, etc.


[8] La ontología mecánica de los cartesianos frente a Leibniz


[9] La inconmensurabilidad es un supuesto aplicado a la comparación entre teorías acerca de unos mismos objetos y sus propiedades en un contexto de cambio científico o en un contexto de estudio de corrientes y teorías científicas obsoletas. Es muy poco probable que podamos explicar con el lenguaje actual una teoría anterior debido a que sus significados difieren mucho incluso en palabras iguales… no es lo mismo describir un átomo democríteo a describir un átomo actualmente, a lo que llegaríamos a un relativismo radical si consideramos intraducible la teoría anterior por detalles incluso personales de la escena científica

[10] pueden verse al menos dos tipos de contenido implícito y explícito, 1) implícito como aquel que se encuentra conscientemente pero no utilizado mientras no sea el caso y explicito es aquel que esta en cuestión en el problema (ambos están contenidos en el mismo modelo pero no usados sincronicamente) y 2) implícito como aquel posible dadas unas caracteristicas y ampliadas en sus consecuencias, y explícito como el contenido en el modelo, en esta segunda versión de Im, Ex, el contenido implícito se encuentra fuera del modelo pero es posible dentro de el por continuación de ciertas otros supuestos, y el explícito es el modelo mismo.  El segundo sentido es el que realiza la operación de adecuación para llegar de nuevo a un estado de primer sentido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del monitoreo de los procesos de certificación de la DCRST-ICT en el desempeño de las estrategias CST de turismo sostenible en Costa Rica

Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo

Huelga de Especialistas en la CCSS en atención secundaria y terciaria.