¿Qué mira el fenomenismo? inteligencia colectiva.


En general podríamos decir que la filosofía fenomenológica es una filosofía que se debate entre la sub determinación y sobredeterminación de los entes del mundo, con aquel precepto de los escépticos que dicta de manera no definitiva o que incluso se abstiene de dictar pero no de actuar (lo cual es problemático, pues no existe inteligibilidad ni en el actuar). La propuesta de Husserl parece que abre camino a una renuncia al conocimiento y se acerca más hacia el saber intersubjetivo, tenido como objetividad y expresión espiritualizada; en ese sentido la lectura sobre Kant se hace radical en cuanto que la experiencia solo permite representarnosla. Se encuentra al ser humanos como un ser ante el hecho fatídico de que el noúmeno reina sobre su consciencia y se encuentra en tiranía.

Husserl es una autor que señala hechos preteóricos, en el sentido de que son probablemente descripciones de primer orden, sin una atribución ontológica y sin una cualidad reflexiva; en ese sentido el mundo de la vida o el Lebenswelt es un mundo vivido y experimentado, no interpretado ni pensado aún, un mundo de la vida precedente a la teorización del mismo, pero que puede ser teorizado desde la descripción de la experiencia y asi espiritualizarlo, sacarlo de su condición en el “mundo circundante”, trascendentalizarlo. Es afín a la concepción fenomenológica de Heidegger acerca de estar arrojado en el mundo (como dijo steven) o la propiedad de mundanidad de la existencia humana, en sentido a priori o sin él; estar ahí es una propiedad que en sí misma, niega cualidades humanas y reduce las mismas a la sola presencia corporal y participación de la estructura del mundo (un poco la vertiente que rescata J. Buttler con su performatividad, sin embargo ella lo invoca como método intelectivo).

De otro modo, la espiritualidad propia de los estudios sobre la cultura y las representaciones posibles dentro de una comunidad determinada; si queremos hablar del espíritu de una nación, el espíritu de un pueblo o de esa partícula genial (si quisiéramos usar otro lenguaje) de un grupo humano. No podría comprenderse eso abstraidamente de la condición corporal en el mundo (de acuerdo a los pensadores de esta línea, Heidegger), pues la primera forma destruye el sentido o carece de tal y la segunda más bien romantiza, da sentido e infinitud.

Precisión y distinción:

Con esto, se puede hacer diferencia de los términos en los que se habla en las tradiciones expuestas por Husserl; el occidentalismo peca de preciso, es decir, su ciencia y filosofía se achica hasta el punto de hacer (presumiblemente) autoevidente las verdades del mundo; mientra que la filosofía y ciencia propuesta por Husserl trabaja con la indefinición y la distinción, con aquello no determinado aún, se podría decir que a pesar de su interés de hacer distinciones para comprender mejor lo específico de la experiencia, termina por abstraer artificialmente aquello que constituye la vida de las personas pues en principio este es su método de sacar de la inmanencia.

Heidegger recurre a lo mismo, la condición de estar en el mundo como la describe es una condición falsamente conceptuada, que disocia la corporalidad y materialidad, de la espiritualidad (o puede tender a tal cuestión, se detiene demasiado en ese ámbito de la experiencia); la forma en que actúa la cultura para estos individuos desculturizados no puede ser más que opresiva, y sus culturas no puede ser más que determinantes o tendientes a la sobredeterminación, huyen de la cultura y la destruyen en vez de crearla, edificarla, modularla, transicionarla… solo distinguirían el estado inicial y el estado a alcanzar

No por nada podríamos recurrir a las filosofías y ciencias producidas durante el surgimiento del fascismo en alemania; el iconoclash de la teoría crítica de frankfurt y la teoría económica ordoliberalismo de Freiburg e incluso la filosofía de ésta. Acá podríamos incluso hablar de las diferencias entre la física producida por nazis y la producida por judíos si quisiéramos recurrir a una separación étnica que era mucho más ideológica (pues algunos alemanes tuvieron que retractarse de usar ciencia “judía”)... es como si nosotros nos retractáramos, o nuestra cultura nos hiciera retractarnos de utilizar números arábigos y por tanto quedar incapaces de hacer operaciones algebraicas, o solo poder hacerlas en secreto.

Distorsión e incertidumbre:

Imaginarse una red neural inmensa, de nodos infinitos y relaciones
imposibles de volverse parsimoniosa pero que poco a poco comparten
ciertos problemas, temrinos de referencia, etc.
Si bien la ciencia predominante en europa se tenía por objetivista y en épocas del III Reich por judía, esta se dirigió rápidamente hacia la consideración de fenómenos que podemos llamar de “distorsión”, es decir, que nos llevan a percibir erróneamente, a desconfiar de lo percibido, de una nueva manera no observada con anterioridad y sin embargo, podríamos calcular esa distorsión para corregirnos acerca de conceptuarla como distorsión, es decir convertirla en un hecho objetivo; en esta filosofía el “error” o diferencia en lo experimentado es un hecho objetivo.

Mientras tanto, la filosofía de Friburg, aquella que caracterizaba a la “ciencia aria” y no a la “semítica”; tuvo por producto la creación de marcos de acción generales e indefinidos que terminan por sub determinar o por volver contingente lo que engloban, la Markpolitik fue fruto de esta concepción, donde la política pública del estado consistía en un marco legal y ético general para el libre mercado (en ese sentido neoliberalismo); pero jamás un proceso de intervención o vigilancia del proceso de mercado(valga la metáfora contextual de lo Kosher).

En ese sentido, la filosofía social y la ciencia tendía a la misma ontología de campos amplios de acción y subdeterminados que terminó por hacer ascender al caudillo fascista y en su derrota por una reconstrucción neoliberal (e incluso orientada hacia la socialdemocracia) del estado.

La indeterminación de Heisemberg es parte del iconoclash con Einstein y Oppenheimer (a pesar de la diferencia y similitud de origen); el primero haciendo la distinción e indistinción de que constituye lo indeterminado a nivel microsistémico, pero da a comprender el margen de indeterminación de los electrones, la posibilidad de registros inexactos y la imposibilidad de observación de ciertas cualidades sincrónicamente; mientras que en la tradición típicamente relativista la distorsión es una forma de objetividad, en ambos casos la experiencia es determinante y las ontologías difieren, pero se asemejan en las actitudes acerca de la capacidad de cognición total o universal de un objeto. A Pesar de esto, se separan grandemente por la clase cuestiones que tiene por materia de estudio, por un lado los sistemas cuánticos y por otro sistemas macrosistémicos (masivos) que afectan lo particular o que incorporan como secundario lo particular.

La escuela de Frankfurt no dejó de lado la tradición espiritualista solo por ser típicamente socialistas, sin embargo su criticidad acaece en la comprensión de esta cuestión como un medio de “reproducción de la vida social”, no como una forma de romantizar o de crear sentido de existencia, de culturalidad, de orientación del devenir o como la tendencia sincrónica y de estado de la cultura, ni mucho menos como algo vital.

Su veta estructural va a decidirse por una lectura de Heidegger, de Marx, Weber y del romantiscismo Alemán como cuestiones atinentes a formas de reproducción de un cierto estado de cosas hegemónico y en ese sentido la , subdeterminación, determinación o sobredeterminación se mezcla muchas veces con el psicoanálisis, la política, la espiritualidad y la mística hebraica de una manera poco habitual y en concordancia con las discusiones llevadas a cabo en Friburg incluso.

La espiritualización del mundo, en un todo relacional e indisociable, incluso confuso; era también el objeto de estudio de la escuela de frankfurt, el pensamiento crítico es entonces cercanamente parecido a la visión crítica de Husserl sobre el estado de la ciencia y el pensamiento de su época, algunos pensadores (Adorno) la caracterizan como un filosofía profundamente negativa en cuanto que se separa de su contexto y lo niega para reconducirse, o encontrar la filosofía en la historia de los conceptos como forma de proponer una corrección.

La discusión de en qué momento existen distinciones y en qué momento no, es a mi parecer, lo menos sofisticado que pueda existir, pues en cada distinción existe un gran sinsentido, un algo indistinto y que reniega a pesar de sus altas heterogeneidades internas caóticas y, de distinguirse o si quiera tipificarse. Mientras tanto, la otra filosofía se caracteriza por dar precisiones, estructuras de relación que la fenomenología reniega dar, aunque sea provisionalmente.

Y si se argumentara que es precisamente este continuum el que se quiere dar a entender con las distinciones o con el mundo pre-teórico, actualmente existen teorías que precisan sobre la composición de el continuum (o enlace total y marítimo según Husserl) con la materia oscura, la teoría de cuerdas, la supersimetría, el bosón de higgs y en general la fisica de partículas (aunque poco se del tema); el debate acá es entre lo continuo y lo discreto, para lo cual la ciencia señala ambas como propiedades encontradas infinitamente, coexistentes pero no visualizadas sincrónicamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Impacto del monitoreo de los procesos de certificación de la DCRST-ICT en el desempeño de las estrategias CST de turismo sostenible en Costa Rica

Visita al Museo de Arte y Diseño contemporáneo

Huelga de Especialistas en la CCSS en atención secundaria y terciaria.